CURSO INTERNACIONAL DE REVALIDACIÓN EN ODONTOLOGÍA english version
introducción

La Universidad De La Salle Bajío ubicada en la ciudad de León, Guanajuato México, es una Institución con más de 48 años dedicada a la enseñanza de Educación Superior, cuenta con 29 programas de estudio de licenciatura y 72 programas de posgrado y su población es de 15 mil alumnos distribuidos en cinco Campus.

Además de ser una Institución acreditada por la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), cuenta con el registro al padrón de Universidades de Excelencia que otorga la Secretaría de Educación Pública, logrando así ser una de las trece universidades del país reconocida como una Institución de Excelencia Académica.

Por su parte la Facultad de Odontología de la Universidad De La Salle Bajío, inició actividades en el año de 1975 y es considerada hoy en día como una de las mejores Escuelas del país, al obtener en el año 2001 la acreditación el Consejo Nacional de Educación Odontológica (CONAEDO) y en 2002 la acreditación el Dental Board of California.

En el mes de Mayo de 2012 la Facultad de Odontología de la Universidad De La Salle Bajío obtuvo su re-acreditación por el Dental Board de California por un período de 7 años más.

En el mes de abril del 2006, el mismo Dental Board of California de aprobó que la Universidad De La Salle Bajío, fuera sede del “Curso Internacional de Revalidación en Odontología” (CIRO), el cual está diseñado para que odontólogos egresados de escuelas dentales fuera de los Estados Unidos, puedan cumplir con los requisitos de revalidación de sus títulos para el estado de California en los Estados Unidos y así poder ejercer la profesión en aquel país.

Nuestra Facultad

MISIÓN de La Facultad De Odontología

La misión de la Facultad de Odontología UDLSB es preparar a las personas a través de un proceso de aprendizaje integrado para el desarrollo de los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores mediante una educación de alta calidad, Orientada a la investigación y con un alto sentido de servicio comunitario para proporcionar un adecuado cuidado y atención de la salud oral a la población.

VISIÓN de La Facultad De Odontología

Ser reconocidos como la mejor Facultad de Odontología en el país y tener proyección eN el extranjero, por integrar profesionales de la salud dental comprometidos con la educación continua, abiertos a las innovaciones y a la implementación de esquemas que permitan la prevención, el diagnóstico y tratamientos de las enfermedades orales, a través de un servicio ético, eficiente y calificado.

acreditado por

descripción general del programa

El CIRO es un programa que consta de dos etapas: la primera, un curso de nivelación de 250 horas durante el mes de Enero y las primeras 2 semanas del mes de Febrero del primer año. La segunda etapa se cursa en cuatro semestres (2 años). Dado que el CIRO es un programa bilingüe, los estudiantes admitidos al mismo que sean no hispanohablantes, deberán iniciar con un curso intensivo de español a partir del mes de Octubre del año previo a su ingreso.
documentos de admisión

Para ingresar al Curso Internacional de Revalidación en Odontología (CIRO) se requiere:

1. Llenar y firmar solicitud de admisión
2. Copia del acta de nacimiento en español o inglés y notariada.
3. Dos Copias de Pasaporte vigente.
4. Tres cartas de recomendación recientes en sobre cerrado y lacrado: dos de odontólogos en activo y una más de alguna persona conocida por el aspirante no necesariamente relacionada con la odontología.
5. Ensayo de no más de dos cuartillas explicando el por qué desea cursar el CIRO.
6. Certificado médico de salud.(escrito realizado por un médico que certifique si el aspirante tiene enfermedad contagiosa ó crónica).
7.Presentar el reporte curso por curso (“Course by Course”) que se tramita con el Educational Credential Evaluator (https://www.ece.org/ECE/Institutions/Institution-Reports) Original y copia.
8. Copia en español ó traducida al inglés de: título ó diploma profesional y de licencia ó cédula profesional.
9. Resultado de examen de inglés TOEFL con un mínimo de 213 (computer based test) o de 73 (Internet based test) (Original y copia)
10. Resultado de NBDE-1 superior a 75 o pass. (Original y copia).
11. Una fotografía reciente tamaño pasaporte pegada a la hoja de solicitud.
12. Currículum vitae profesional en una hoja.
13. Presentar y aprobar el examen de admisión teórico y práctico.
14. Entrevista personal del aspirante con el comité de admisiones del CIRO, el día del examen de admisión.
15. Pago de solicitud de admisión* no reembolsable por la cantidad de $250.00 US Dlls a nombre de:

Depósito hecho en México


Depósito hecho fuera de México


*  NO ENVIAR CHEQUE, NI EFECTIVO, NI ORDEN DE PAGO.

entrega de documentos

FECHA LÍMITE DE RECEPCIÓN DE SOLICITUDES DE ADMISIÓN.

La fecha límite de recepción de documentos para ingresar a la generación 2020 - 2021 del CIRO es el CIRO es el 14 de junio de 2019.. Los documentos deben ser enviados en un solo paquete en sobre cerrado a:

Preparatoria De La Salle Bajío
Clínica Internacional de Odontología
Dr. Luis Carbajal Bello
Blvd. J. Alonso de Torres No. 3602
Colonia San Cayetano de Medina
León, Guanajuato
C.P. 37458
MÉXICO

Teléfono:

+52 477 7197611

Mayores informes:
jaramosa@lasallebajio.edu.mx
ciro@lasallebajio.edu.mx

León, Guanajuato

El estado de Guanajuato se localiza en la región del centro de  México conocida como “El Bajío”. La ciudad de León se localiza al norte del estado en el límite con el estado de Jalisco. Tiene una población de 1,239 millones habitantes (2010) y es una ciudad primordialmente industrial en el ramo de la piel y el calzado, aunque en las últimas décadas ha ido cambiando su perfil por el de una ciudad de servicios.

El clima es de tipo semidesértico con 350 días de sol y una temperatura promedio de 27°C siendo la primavera la estación mas seca y calurosa del año llegando a alcanzar los 38°C.

Su ubicación le permite estar comunicada, por tierra, con las ciudades más importantes del centro del país, incluyendo la ciudad de México a no más de 4 horas de distancia y ciudades tales como Querétaro, San Luis Potosí, Guadalajara y Aguascalientes a dos horas de distancia de cada una de ellas. Asimismo, León está comunicado por vía aérea con las principales ciudades de México, Estados Unidos, Canadá y Europa.

Contáctenos

Radio
Periódico
Revistas
Televisión
Espectacular
Internet
Redes Sociales
Visita al Campus
Recomendación
Clínica Internacional de Odontología
Teléfono (477) 719 76 00 Ext. 204
Dr. Luis Carbajal Bello
jaramosa@lasallebajio.edu.mx
ciro@lasallebajio.edu.mx

comparte en redes sociales