introducción
Las tendencias actuales del desarrollo de la arquitectura marcan una notable participación del arquitecto en la construcción del tejido social a través de estrategias urbano-arquitectónicas pertinentes, que además requieren ser innovadoras, sustentables y equitativas, basadas en redes de colaboración para la construcción de espacios y ciudades inclusivas.
El Arquitecto es un profesional que diseña y transforma los espacios habitables de forma creativa, sensible y respetuosa del medio ambiente, reconociendo, interpretando y controlando los factores que participan en la materialización del objeto arquitectónico y urbano.
Si eres sensible al arte y al diseño, tienes interés por el entorno y tu ciudad, te gustaría trabajar como diseñador arquitectónico, diseñador de interiores, constructor, supervisor o administrador de obra y además eres un líder capaz de trabajar en equipos multidisciplinarios y de tomar decisiones con un alto sentido de responsabilidad social, te invitamos a estudiar con nosotros
¿Cuáles son las características que te facilitarían estudiar esta carrera?
Intereses
Interés en problemáticas ambientales y sociales
Inclinación por el arte y la cultura
Gusto por encontrar soluciones prácticas y estratégicas
Inclinación por la innovación tecnológica
Disposición a la reflexión teórica y a la experimentación
Habilidades
Expresión oral y escrita
Observación, análisis y síntesis
Percepción visual de formas, colores y texturas
Organización
Comunicar ideas por medio del dibujo
Valores
Honestidad
Responsabilidad
Respeto
Disciplina
acreditado porAcreditado por:
La Acreditadora Nacional de Programas de Arquitectura y Disciplinas del Espacio Habitable A.C. (ANPADEH)
campo de trabajo
Podrás trabajar en despachos de diseño arquitectónico e interiorismo, empresas constructoras e inmobiliarias. En el sector público podrás trabajar en el área de obra pública, desarrollo social e Institutos de vivienda. En el diseño, restauración y construcción de espacios arquitectónicos.
Además, podrás desarrollar actividades como proyectos arquitectónicos y urbanos, planos, maquetas, dibujos técnicos análogos y digitales, diseño de objetos y espacios, restauración y construcción, integración de presupuestos y planes de obra, gestión de permisos y procesos administrativos, supervisión de procesos constructivos, representaciones tridimensionales, impresión digital.
¿por qué estudiar con nosotros?
• Participarás en visitas a obra, visitas a edificios relevantes, viajes académicos anuales; concursos, congresos y conferencias nacionales e internacionales; talleres experimentales de diseño.
• Contamos con convenios de colaboración con instituciones, universidades, colegios de profesionistas y asociaciones civiles como ASINEA (Asociación de Instituciones de la Enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana).
• Nuestro programa ha sido reconocido a nivel nacional por su calidad académica por ANPADEH (Acreditadora Nacional de Programas de Arquitectura y Disciplinas del Espacio Habitable) desde el 15 de junio de 2005, logrando además la inscripción a ACSA (Association of Collegiate Schools of Architecture) y UDEFAL (Unión de Escuelas y Facultades de Arquitectura de Latinoamérica).
• Primer lugar en el XXV Premio a la Composición Arquitectónica Alberto J. Pani, el más destacado concurso para estudiantes de arquitectura a nivel nacional.
• Alumnos titulados con Magna Cum Laude, por la relevancia de sus trabajos de titulación y su excelencia académica.
• Hemos ganado reconocimientos en concursos de investigación para egresados de Licenciatura de la Universidad De La Salle Bajío de la ULSA México.
• Nuestra planta docente se caracteriza por estar compuesta por profesionistas activos, con experiencia en campo, con grado de Maestría y por participar en cursos de actualización técnica y pedagógica, así como en proyectos de investigación y actividades de asesoría académica.
• A través de convenios establecidos con diferentes despachos de arquitectos, colegios de profesionistas e instituciones públicas, hacemos que nuestros alumnos estén en contacto con la realidad desde sus estudios.
• El trabajo en equipo es preponderante en la formación de nuestros estudiantes, favoreciendo la participación activa en comunidad.
• Nuestro plan de estudios ofrece una formación integral, ayudando a los jóvenes a adquirir una acertada visión del mundo y de la vida.
actividades académicas y centros de apoyo
La Universidad cuenta con los espacios necesarios para el desarrollo de tu programa académico, además de aulas equipadas para recibir clases de manera interactiva con recursos audiovisuales que sirven para mejorar la comprensión de cada asignatura.
Unidad de Prácticas y Talleres, es un espacio de apoyo académico que alberga Laboratorios y Talleres tanto en Campus Campestre como en Campus Salamanca. Tiene como objetivo proveer de equipo, herramienta e infraestructura para desarrollar prácticas complementarias e incentivar la investigación en todos los alumnos y docentes de los distintos programas académicos que ofrece la Universidad.
Centro de Neurociencias, es un espacio de calidad internacional que permite el desarrollo de proyectos a partir del análisis de la actividad eléctrica cerebral, además de investigación, innovación tecnológica y la extensión de servicios para la Comunidad Universitaria. Su infraestructura cuenta equipo y software de alta calidad.
Cámara de Gesell, existen dos en la Universidad, una en Campus Campestre y otra en Campus Salamanca. Son utilizadas para el análisis y estudio de conceptos teórico prácticos de diferentes áreas y procesos de interacción humana. Están compuestas por una sala de trabajo y una de observación y cuentan con todo el equipamiento necesario para el desarrollo adecuado de cada proyecto o investigación.
Centro de Medios Audiovisuales, en un área de producción equipado con cuatro estudios de fotografía, dos estudios de fotografía de producto, un laboratorio de revelado, cinco cabinas de edición de video digital, cinco cabinas de grabación de audio digital y un estudio profesional de televisión.
La Biblioteca Central cuenta con más de 100 mil volúmenes literarios de consulta escolar especializada, enciclopédica y de entretenimiento. Así como bases de datos, revistas especializadas, revistas electrónicas, además de mapoteca, hemeroteca, videoteca, consulta bibliográfica convencional y electrónica; con personal capacitado para apoyar en la búsqueda de temas, autores y disciplinas específicas.
El Centro de Lenguas permite el complemento académico a través del estudio de una segunda lengua, el inglés es la primera opción para los estudiantes, sin embargo, a solicitud de los interesados, se aren grupos de italiano, francés, alemán, entre otros.
Centros de Cómputo, equipados con hardware y software de vanguardia para apoyar y favorecer de manera directa el aprendizaje de los alumnos. Estos espacios pueden ser utilizados de forma individual o grupal y cuentan con equipo PC y Mac.
Clínicas Odontológicas, la Universidad cuenta con ocho espacios de este tipo altamente equipados, en ellos los estudiantes tienen la oportunidad de participar en procesos de atención dental durante toda la licenciatura, ampliando y poniendo en práctica su profesión. Todas ellas están al servicio de la Comunidad Universitaria y del público en general.
Sala de Juicios Orales es un espacio para la práctica de los alumnos que estudian programas relacionados con el Derecho, sobre todo en materia de oralidad. Tiene como objetivo que los estudiantes desarrollen habilidades particulares de acuerdo al nuevo modelo de impartición de justicia según las reformas constitucionales.
Áreas de innovación y cubículos de trabajo colaborativo para uso de los estudiantes
perfil de ingresoConocimientos
• Conceptos y problemas básicos de matemáticas y de física
• Fundamentos de cálculo diferencial e integral
• Dibujo y artes manuales
Habilidades
• Utilizar el lenguaje oral y escrito de manera correcta
• Contar con habilidad numérica
• Capacidad para visualizar el espacio
• Contar con destreza mental y manual
• Contar con un pensamiento abstracto
• Analizar problemas económicos y financieros
• Tener la sensibilidad para apreciar con sentido crítico las bellas artes
Actitudes y Valores
• Alto espíritu de servicio
• Compromiso con los valores cristianos, sociales y éticos
• Disposición y apertura a nuevas ideas
• Visión amplia e interdisciplinaria y de entrega al estudio
• Disposición al orden y a la disciplina
• Responsabilidad
• Respeto
perfil de egresoConocimientos
• Diagramática
• Procesos de diseño
• Cualidades del espacio arquitectónico y su entorno
• Materiales de construcción, sistemas y procedimientos constructivos
• Sistemas de instalaciones y operación de la edificación
• Presupuestación y programación de obra
Administración y gestión de proyectos
• Sistemas ambientales sustentables
• Factores y características del confort del espacio habitable
• Desarrollo de negocios
• Comunicación y lenguaje gráfico arquitectónico
• Gestión colaborativa en la representación y desarrollo de proyectos
• Metodología de la investigación
• Posturas teóricas y evolución de la Arquitectura
• Historia crítica de la arquitectura y el urbanismo
• Principios de diseño urbano-arquitectónico
• Contexto social y económico de la región
Habilidades
• Para la comunicación y la comprensión de la idea arquitectónica
• Para el pensamiento crítica
• Para la reflexión teórica y la indagación
• Creatividad en el planteamiento de propuestas arquitectónica
• Para la resolución de las problemáticas del espacio habitable
• Autogestión del conocimiento disciplinar de la Arquitectura
• Coordinación de equipos y resolución de conflictos en proyectos arquitectónicos
• Trabajo en equipos multidisciplinarios del área de la construcción y el diseño arquitectónico
• Abstracción espacial y conceptual
• Para la toma de decisiones en contextos prácticos
• Para la innovación y adaptación en entornos cambiantes
• Para la sistematización y documentación de la información de proyectos arquitectónico
Actitudes y Valores
• Compromiso social
• Vocación de servicio
• Liderazgo
• Honestidad y ética
• Responsabilidad social
• Curiosidad para aprender
plan de estudiosObjetivo
Formar profesionales capaces de generar proyectos arquitectónicos complejos y abiertos, resultantes de la interrelación entre la reflexión del entorno, los procesos de diseño, los discursos teóricos, y la factibilidad técnica, que se apoyen en el uso de herramientas digitales y el trabajo colaborativo para responder a las necesidades de habitabilidad del espacio donde transcurre la existencia humana.
¿En qué turno se ofrece?
Primero a quinto semestre en turno matutino con horario de 7:00 a 15:00 horas.
Sexto a décimo semestre en turno vespertino con horario de 15:00 a 21:00 horas; de lunes a viernes.
¿Cuál es la duración de la carrera en semestres?
Diez semestres.
¿Qué materias se cursan en la carrera?
1 SEMESTRE
Creatividad Y Diseño Arquitectónico
Expresión Y Comunicación Gráfica Arquitectónica
Topología Arquitectónica
Matemáticas para Arquitectos
Introducción a la Arquitectura
Comunicación Profesional
Contexto Mundial y Nacional
Optativa de Lengua Extranjera I
2 SEMESTRE
Habitabilidad del Espacio Arquitectónico
Dibujo Técnico Arquitectónico
Geometría Helioarquitectónica
Introducción a la Construcción
Estática
Espacio y Modos de Vida
Antropología Filosófica
Optativa De Lengua Extranjera II
3 SEMESTRE
Estrategias de Diseño Arquitectónico
Maquetación y Modelación Arquitectónica
Técnicas Infográficas Arquitectónicas
Elementos y Sistemas Constructivos
Historia De La Arquitectura
Análisis Estructural
El Humanismo
Optativa De Lengua Extranjera III
4 SEMESTRE
Morfogénesis
Bim-Arquitectónico
Estrategias de Diseño Bioclimático
Procedimientos Constructivos I
Criterios de Diseño Estructural
Historia Crítica de la Forma Arquitectónica
Religión, Cultura y Trascendencia
Optativa De Lengua Extranjera IV
5 SEMESTRE
Estructura Y Sistemas Arquitectónicos
Bim-Constructivo
Análisis e Ingeniería del Sitio
Instalaciones Eléctricas Sustentables
Procedimientos Constructivos II
Diseño Estructural y Construcción en Concreto
Historia Crítica de la Materialización Arquitectónica
El Mundo desde la Perspectiva Cristiana
6 SEMESTRE
Proyecto y Contexto
Prácticas Profesionales de Diseño
Estrategias Constructivas
Instalciiones Hidrosanitarias Sustentables
Laboratorio de Edificación Alternativa
Diseño Estructura y Construcción en Acero
Arquitectura y Ciclos de Vida
La Comunidad Cristiana en la Posmodernidad
7 SEMESTRE
Diseño Arquitectónico Sustentable
Gestión Sustentable de Edificaciones
Proyecto Ejecutivo
Costos y Presupuestos de Obra I
Arquitectura y Pensamiento Contemporáneo
Desarrollo de Negocios I
Ciudadanía y Responsabilidad Social
8 SEMESTRE
Taller Integral de Arquitectura I
Costos y Presupuestos de Obra II
Historia Crítica de la Ciudad
Desarrollo de Negocios II
Ética
Métodología de la Investigación
9 SEMESTRE
Taller Integral de Arquitectura II
Marco Legal y Financiero
Análisis crítico de la Ciudad Latinoamericana
Ciencia, Tecnología y Sociedad
Taller de Investigación
10 SEMESTRE
Diseño Urbano Arquitectónico
Gestión de Proyectos
Práctica de Control y Supervisión de obra
Proyecto Fin de Carrera
Bioética
Optativas De Diseño Arquitectónico Avanzado
Tecnologías Emergentes De Diseño Arquitectónico
Laboratorio De Diseño Artquitectónico Experimental
Diseño Arquitectónico Generativo
Optativas De Sustentabilidad
Arquitectura Como Sistema De Ambientes
Energías Alternas
Evaluación Sustentable De Edificios
Optativas De Construcción
Licitaciones Y Obra Pública
Planeación Y Control De Obra
Técnicas De Gestión Y Liderazgo
Optativas De Urbanismo
Análisis Espacial En Ambientes Sig
Metodología De Análisis Del Contexto Urbano
Prospectiva De Ciudad
costos
Semestre Agosto - Diciembre 2023
Se realiza una inscripción semestral y cinco pagos de colegiatura al semestre de $8,895.00