introducción
Los sistemas computacionales son parte fundamental de los recursos de cualquier organización, son indispensables para el desarrollo de las actividades diarias que permiten agilizar los procesos.
El Ingeniero en Software y Sistemas Computacionales es un profesional creativo e innovador, capaz de analizar, diseñar, desarrollar, implementar, evaluar y mantener productos de software y redes de datos, a través del uso de los avances tecnológicos en los ámbitos de cómputo, ingeniería de software, innovación tecnológica, desarrollo inteligente y tratamiento de la información.
Realiza procesos colaborativos de ingeniería para el desarrollo de software con calidad utilizando las metodologías más apropiadas y actuales, genera soluciones computacionales empleando novedosas herramientas y diversas plataformas de programación, crea, manipula y administra bases de datos, además proporciona soporte y diseño de redes de cómputo.
Objetivo General
Formar profesionistas capaces de desarrollar Software basado en procesos, aplicando modelos de calidad y trabajo colaborativo, a través de la innovación tecnológica y buenas prácticas, para generar aplicaciones multiplataforma e inteligencia de negocios en un entorno globalizado
¿Cuáles son las características que te facilitarían estudiar esta carrera?
Intereses
Gusto por la innovación e investigación
Automatización de procesos
Manejo de herramientas computacionales
Habilidades
Comprensión de situaciones complejas
Creatividad
Razonamiento lógico
Deducción
Capacidad de síntesis
Habilidad Descriptiva
Valores
Honestidad
Confianza
Compromiso
Responsabilidad
Respeto
Trabajo en equipo
Moderación
acreditado porAcreditado por:
El Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación (CONAIC) (En proceso de Acreditación)
campo de trabajo
Las opciones laborales son muy extensas, tanto en el sector público como en el sector privado puesto que el profesional está capacitado para desarrollar cualquier tipo de software. Sólo se requiere conocer las necesidades específicas de las organizaciones ya sean nacionales o internacionales.
Como Ingeniero en Software y Sistemas Computacionales serás capaz de aplicar procesos adecuados, metodologías precisas en el desarrollo y creación de software multiplataforma, mejorando la calidad, empleando menor tiempo y a menor costo. Dentro de los roles más comunes están: arquitecto de software, analista de datos, ingeniería de requerimientos, mejora de procesos, consultor en tecnología, diseño de interfaz gráfica, pruebas y calidad, seguridad, administración de bases de datos, administración de proyectos tecnológicos, instalación y mantenimiento de redes computacionales.
¿por qué estudiar con nosotros?
- Nuestro plan de estudios es novedoso, adaptado a la necesidad de software que se requiere en el país y en el extranjero, lo que permite mantener un nivel de competencia global. Además, ofrece una formación integral, ayudándote a adquirir una acertada visión del mundo y de la vida.
- Contamos con un equipo de profesores con grado de Maestro, que además de tener los conocimientos teóricos en la materia, también desarrollan ampliamente la práctica acorde a los cambios tecnológicos.
- Nuestro programa ofrece certificaciones líderes de tecnología como la Academia de Cisco (Cisco Certified Networking Academy) y Microsoft: Desarrollo de Software, Administración de bases de Datos, Seguridad, entre otras.
actividades académicas y centros de apoyo
La Universidad cuenta con los espacios necesarios para el desarrollo de tu programa académico, además de aulas equipadas para recibir clases de manera interactiva con recursos audiovisuales que sirven para mejorar la comprensión de cada asignatura.
Unidad de Prácticas y Talleres, es un espacio de apoyo académico que alberga Laboratorios y Talleres tanto en Campus Campestre como en Campus Salamanca. Tiene como objetivo proveer de equipo, herramienta e infraestructura para desarrollar prácticas complementarias e incentivar la investigación en todos los alumnos y docentes de los distintos programas académicos que ofrece la Universidad.
Centro de Neurociencias, es un espacio de calidad internacional que permite el desarrollo de proyectos a partir del análisis de la actividad eléctrica cerebral, además de investigación, innovación tecnológica y la extensión de servicios para la Comunidad Universitaria. Su infraestructura cuenta con equipo y software de alta calidad.
Cámara de Gesell, existen dos en la Universidad, una en Campus Campestre y otra en Campus Salamanca. Son utilizadas para el análisis y estudio de conceptos teórico prácticos de diferentes áreas y procesos de interacción humana. Están compuestas por una sala de trabajo y una de observación y cuentan con todo el equipamiento necesario para el desarrollo adecuado de cada proyecto o investigación.
Centro de Medios Audiovisuales, en un área de producción equipado con cuatro estudios de fotografía, dos estudios de fotografía de producto, un laboratorio de revelado, cinco cabinas de edición de video digital, cinco cabinas de grabación de audio digital y un estudio profesional de televisión.
La Biblioteca Central cuenta con más de 100 mil volúmenes literarios de consulta escolar especializada, enciclopédica y de entretenimiento. Así como bases de datos, revistas especializadas, revistas electrónicas, además de mapoteca, hemeroteca, videoteca, consulta bibliográfica convencional y electrónica; con personal capacitado para apoyar en la búsqueda de temas, autores y disciplinas específicas.
El Centro de Lenguas permite el complemento académico a través del estudio de una segunda lengua, el inglés es la primera opción para los estudiantes, sin embargo, a solicitud de los interesados, se abren grupos de italiano, francés, alemán, entre otros.
Centros de Cómputo, equipados con hardware y software de vanguardia para apoyar y favorecer de manera directa el aprendizaje de los alumnos. Estos espacios pueden ser utilizados de forma individual o grupal y cuentan con equipo PC y Mac.
Clínicas Odontológicas, la Universidad cuenta con ocho espacios de este tipo altamente equipados, en ellos los estudiantes tienen la oportunidad de participar en procesos de atención dental durante toda la licenciatura, ampliando y poniendo en práctica su profesión. Todas ellas están al servicio de la Comunidad Universitaria y del público en general.
Sala de Juicios Orales es un espacio para la práctica de los alumnos que estudian programas relacionados con el Derecho, sobre todo en materia de oralidad. Tiene como objetivo que los estudiantes desarrollen habilidades particulares de acuerdo al nuevo modelo de impartición de justicia según las reformas constitucionales.
Áreas comunes al aire libre dentro de Campus, con señal de Internet inalámbrica para equipos portátiles.
perfil de ingreso
CONOCIMIENTOS
• Conceptos y problemas básicos matemáticos y de física
• Fundamentos de cálculo diferencial e integral
• Dibujo y artes manuales
HABILIDADES
• Demostrar la abstracción espacial
• Contar con habilidad numérica
• Tener una comunicación y percepción visual
• Contar con destreza mental y manual
• Contar con un pensamiento abstracto
• Analizar problemas económicos y financieros
• Tener la sensibilidad para apreciar con sentido crítico las bellas artes
ACTITUDES Y VALORES
• Alto espíritu de servicio
• Compromiso con los valores cristianos, sociales y éticos
• Disposición y apertura a nuevas ideas
• Propositivo
• Trabajo bajo presión
• Visión amplia e interdisciplinaria y de entrega al estudio
• Disposición al orden y a la disciplina
• Criticidad
• Reflexivo
• De búsqueda en el crecimiento personal en todas sus dimensiones
• Emprendimiento
• Fe
• Fraternidad
• Servicio
• Honestidad
• Respeto
• Responsabilidad
perfil de egreso
CONOCIMIENTOS
• Análisis, diseño y desarrollo de software
• Administración de sistemas computacionales
• Enfoque al uso y aplicación de múltiples paradigmas
• Metodologías y procesos de desarrollo de software
• Administración de proyectos
• Ingeniería de requerimientos
• Desarrollo colaborativo
• Pruebas de software
• Ingeniería de calidad
• Manejo, aplicación, administración y generación de sistemas de desarrollo de software para múltiples plataformas y de múltiples arquitecturas
• Desarrollo de sistemas de escritorio, web y tecnologías móviles
• Manipulación de imágenes
• Desarrollo de sistemas inteligentes
• Inteligencia de negocios y minería de datos
• Redes de cómputo: LAN, WAN
• Seguridad informática
• Generación, manipulación y administración de bases de datos
• Manipulación de programas de código abierto
• Aplicación de software libre
• Desarrollo de negocios y valuación de software
• Modelos formales
• Desarrollo de sistemas Geo – Referenciados
• Administración de riesgos
HABILIDADES
• Capacidad de abstracción para la generación de proyectos del área tecnológica
• Diseñar, codificar e implementar para el desarrollo de software
• Gestionar proyectos en el ámbito tecnológico
• Liderazgo en equipos de desarrollo y para controlar procesos tecnológicos
• Analizar, desarrollar y manipular sistemas de comunicación móvil y manejo de redes
• Analizar datos para la toma de decisiones en el ámbito tecnológico
• Generación de documentación y control de cambios en proyectos de software
• Administración de cambios y del riesgo basado en la gestión de proyectos tecnológicos
• Toma de decisiones estratégicas en el ámbito tecnológico
ACTITUDES Y VALORES
• De servicio, responsabilidad y adaptabilidad en la generación y participación de proyectos tecnológicos
• De actualización constante referente a hardware y software
• De honestidad y ética profesional en la generación, administración y el manejo de la información
• De disciplina y organización en el proceso de desarrollo de software
• Proactivo e innovador para proponer soluciones tecnológicas
• Capacidad de juicio y razonamiento para resolver problemas mediante la implementación de tecnología.
plan de estudiosObjetivo
Formar profesionistas capaces de desarrollar Software basado en procesos, aplicando modelos de calidad y trabajo colaborativo, a través de la innovación tecnológica y buenas prácticas, para generar aplicaciones multiplataforma e inteligencia de negocios en un entorno globalizado.
¿En qué turno se ofrece la Licenciatura?
Vespertino en horario de 14:00 a 21:00 hrs.
¿Cuál es la duración de la carrera en semestres?
Ocho semestres.
¿Qué materias se cursan en la carrera?
1 SEMESTRE
Fundamentos de la Ingeniería de Software y Sistemas Computacionales
Metodología y Programación de Sistemas
Taller de Introducción a la Programación Windows
Fundamentos de Bases de Datos
Modelos Matemáticos
Comunicación Profesional
Optativa de Lengua Extranjera I
Contexto Mundial y Nacional
2 SEMESTRE
Modelado de Sistemas
Programación Estructurada y Orientada a Objetos
Programación Orientada a Entornos Visuales
Taller de Desarrollo Basado en los Nuevos Paradigmas
Gestión de Información en Bases de Datos
Métodos Numéricos en Ingeniería de Software
Optativa de Lengua Extranjera II
Antropología Filosófica
3 SEMESTRE
Programación Orientada a Aspectos
Programación para el Desarrollo de Aplicaciones Web
Diseño de la Interfaz Gráfica (Front End)
Matemáticas Avanzadas Aplicadas a la Ingeniería
Modelos Estadísticos y Probabilísticos
Optativa de Lengua Extranjera III
El Humanismo
4 SEMESTRE
Programación para Plataforma OS X
Desarrollo Integral para Aplicaciones Empresariales
Taller de Desarrollo Móvil para Plataforma Windows
Fundamentos de Redes y Ruteo
Implementación e Integración de Servidores para el Desarrollo de Software
Optativa de Lengua Extranjera IV
Religión, Cultura y Trascendencia
5 SEMESTRE
Administración de Proyectos Tecnológicos
Modelos Abstractos para el Desarrollo de Software
Taller de Desarrollo Móvil para Plataforma Android
Modelado y Procesamiento de Imágenes
Conmutación en Redes de Área Local
Administración de Bases de Datos
Metodología de la Investigación
El Mundo desde la Perspectiva Cristiana
6 SEMESTRE
Calidad en el Desarrollo de Software
Taller de Desarrollo Móvil con Entorno HTML
Taller de Desarrollo Móvil para Plataforma iOS
Desarrollo de Sistemas Geo - Referenciados
Diseño de Almacenes de Datos (Datawarehouse)
Tecnologías para Redes de Área Extendida
Desarrollo de Negocios I
Liderazgo y Desarrollo Profesional
La Comunidad Cristiana en la Posmodernidad
7 SEMESTRE
Desarrollo Colaborativo
Sistemas Aplicados al Desarrollo Sustentable
Realidad Virtual
Aplicación de Sistemas Geo - Referenciados
Minería de Datos
Seguridad en Sistemas de Información
Desarrollo de Negocios II
Ciudadanía y Responsabilidad Social
8 SEMESTRE
Reingeniería de Software
Integración de Aplicaciones Orientadas al Modelo de Negocio
Realidad Aumentada
Desarrollo de Inteligencia de Negocios
Infraestructura de Alta Disponibilidad
Valuación de Software
Taller de Investigación
Ética
costos
Semestre Agosto - Diciembre 2023
Se realiza una inscripción semestral y cinco pagos de colegiatura al semestre de $9,310.00