introducción
El Licenciado en Administración de Negocios en Entornos Virtuales es un profesionista que forma parte del capital intelectual de una nueva forma de organización funcional, ésta se describe en función a la evolución dinámica de la tecnología, la administración, la economía y los negocios en un entorno global, identificados como Negocios Virtuales. Su estructura organizativa se apoya en el uso de Internet para ampliar sus transacciones y operaciones en el mercado del ciberespacio; este nuevo modelo de organización contemporáneo está creando una transformación en la empresa tradicional y gestando a la nueva empresa del futuro, que busca asegurar su presencia y operación en diferentes niveles del mercado mundial en un contexto virtual.
El profesional de esta área es capaz de conceptualizar, desarrollar, implementar y administrar organizaciones mediante las tecnologías de información y modelos de negocios, lo anterior le permite gestionar la comercialización de productos y servicios en la geografía económica global.
¿Cuáles son las características que te facilitarían estudiar esta carrera?
Intereses
• Gusto por los retos
• Redes laborales
• Trabajo en equipo
• Ambientes digitales
• Innovación en el ámbito laboral
Habilidades
• Visión empresarial
• Liderazgo
• Capacidad de análisis
• Creatividad
• Manejo de computadoras y equipos de comunicación electrónica
Valores
• Honestidad
• Responsabilidad
• Compromiso
• Respeto
acreditado porMiembro de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA)
campo de trabajo
Un Licenciado en Administración de Negocios en Entornos Virtuales, desempeña actividades relacionadas con la gestión y el diseño de modelos de negocios de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales en su proceso de la virtualización con la finalidad de tener presencia en la web.
Asimismo se inserta mediante las Tecnologías de Información en procesos de negocios de organizaciones en áreas de administración estratégica; sistema financiero, ámbito legal, emprendimiento, procesos de mercados y el ámbito corporativo; todo ello en un contexto digital.
Será la profesión de mayor demanda, por el uso de los medios electrónicos en grandes corporativos, medianas, pequeñas y micro empresas en estratos comerciales, de servicios y manufactura, relacionados en aspectos económicos, sociales, culturales, tecnológicos y comerciales.
Este profesional tiene cabida en diferentes organizaciones gracias a su formación hibrida entre las Ciencias Económico Administrativas y las Tecnologías de la Información. La importancia de ésta carrera radica en la trasformación de los negocios y las organizaciones en el futuro próximo.
¿por qué estudiar con nosotros?
Somos la única Universidad en el país que ofrece la Licenciatura en Administración de Negocios en Entornos Virtuales. El programa es único en su tipo, tiene un plan de estudios novedoso y responde a necesidades actuales de incursionar en los negocios virtuales, una tendencia que cada vez toma más fuerza en la comercialización de productos y servicios.
Contamos con una planta docente multidisciplinaria con grado de Maestría y/o Doctorado. Las clases son impartidas a través de la Facultad de Negocios y la Facultad de Tecnologías de Información.
Aunado a esto están las instalaciones y servicios que permiten el desenvolvimiento adecuado de la formación profesional, la vinculación con empresas y organismos públicos y privados a través del Parque de innovación De La Salle y actividades de formación integral que complementan el aprendizaje académico.
actividades académicas y centros de apoyo
La Universidad cuenta con los espacios necesarios para el desarrollo del programa académico, aulas equipadas para recibir las clases de manera interactiva, y recursos audiovisuales que sirven para mejor compresión de la materia.
Unidad de Prácticas y Talleres, espacio que alberga Laboratorios y Talleres que permiten al alumno tener una experiencia práctica.
Centro de Neurociencias, es un espacio de calidad internacional que permite el desarrollo de proyectos a partir del análisis de la actividad eléctrica cerebral, además de investigación, innovación tecnológica y la extensión de servicios para la Comunidad Universitaria. Su infraestructura cuenta equipo y software de alta calidad.
Cámara de Gesell, utilizada en técnicas de investigación que requieren de observación para analizar comportamientos dentro de un grupo de trabajo o preferencia de productos por los consumidores, entre otros.
Centro de Medios Audiovisuales equipado con cuatro estudios de fotografía, dos estudios de fotografía de producto, un laboratorio de revelado, cinco cabinas de edición de video digital, cinco cabinas de grabación de audio digital y un estudio profesional de televisión.
La Biblioteca Central cuenta con más de 100 mil volúmenes literarios de consulta escolar especializada, enciclopédica y de entretenimiento. Así como revistas especializadas, además de mapoteca, hemeroteca, videoteca, consulta bibliográfica convencional y electrónica; con personal capacitado para apoyar en la búsqueda de temas, autores y disciplinas específicas.
El Centro de Lenguas permite el complemento académico a través del estudio de una segunda lengua, el inglés es la primera opción para los estudiantes, sin embargo, a solicitud de los interesados, se aren grupos de italiano, francés, alemán, entre otros.
Centros de Cómputo, con equipos a tu disposición, en donde podrás realizar los proyectos de investigación que requieran redacción en procesador de textos; la presentación electrónica con imágenes y animaciones complementarias; la realización de tablas estadísticas, gráficas y la presentación de resultados cuantitativos.
Áreas comunes al aire libre dentro de Campus, con señal de Internet inalámbrica para equipos portátiles.
perfil de ingreso
El aspirante deberá contar preferentemente con el Bachillerato en el área Económico-Administrativas.
El alumno egresado de la escuela preparatoria del área de Ciencias Económico-Administrativas tendrá el dominio de los contenidos generales del bachillerato, del área propedéutica y de la capacitación para el trabajo que le permitirán continuar con sus estudios superiores, incorporarse al mundo laboral o desarrollar procesos productivos de forma independiente, mediante el empleo adecuado de las matemáticas financieras y contabilidad, utilizando herramientas manuales y digitales para la administración. Se distinguirá por su actitud de responsabilidad, convivencia basada en valores, desarrollo personal y social armónico, una actualización conforme a necesidades específicas de su formación, y podrá comunicarse en una segunda lengua.
Conocimientos
• Problemas básicos de matemáticas financieras y contabilidad.
• Fundamentos de contabilidad.
• Conceptos básicos de las ciencias administrativas.
• Ordenamientos jurídicos que regulan la práctica contable.
• Registro contable manual y electrónico de operaciones comerciales.
• Sistema Analítico para registrar pérdidas o ganancias en una empresa.
• Sistema de inventarios perpetuos, sistemas de pólizas y estados financieros.
• Nociones de Derecho.
Habilidades
• Contar con habilidad numérica.
• Contar con un pensamiento lógico-matemático.
• Analizar problemas económicos y financieros.
• Ser prácticos, ordenados y hábiles en el uso de herramientas metodológicas, con capacidad de planeación y organización de su tiempo y trabajo.
• Argumentar las repercusiones de los procesos y cambios políticos, económicos y sociales que han dado lugar al entorno socioeconómico actual.
• Aplicar principios y estrategias de administración y economía.
Actitudes y Valores
• Alto espíritu de servicio.
• Compromiso con los valores cristianos, sociales y éticos.
• Disposición y apertura a nuevas ideas.
• Propositivo.
• Trabajo bajo presión.
• Visión amplia e interdisciplinaria y de entrega al estudio.
• Disposición al orden y a la disciplina.
• Criticidad.
• Reflexivo.
• De búsqueda en el crecimiento personal en todas sus dimensiones.
• Emprendimiento.
• Fe.
• Fraternidad.
• Servicio.
• Honestidad.
• Respeto.
• Responsabilidad.
perfil de egreso
Conocimientos
• Administración de proyectos
• Economía
• Finanzas
• Matemáticas
• Estadística
• Derecho
• Contabilidad
• Estructuras organizacionales
• Administración
• Metodología de la Investigación
• Gestión de Proyectos
• Humanidades
• Mercadotecnia
• Modelos de negocios
• Comercio
• Tecnologías de información
Habilidades
• Numérica.
• Análisis e interpretación de información financiera.
• Administración y riesgo de la rentabilidad de organizaciones virtuales.
• Uso e implementación de las tecnologías de información.
• Toma de decisiones.
• Comunicación asertiva en el ámbito virtual económico financiero.
• Establecer políticas para una Administración óptima.
• Aplicar instrumentos de inversión y financiamiento nacionales e internacionales.
• Reconocer el comportamiento de los costos y los impulsos o generadores que los afectan.
• Controlar las áreas funcionales de la empresa.
• Diseñar y evaluar sistemas de control interno.
• Diagnosticar las áreas de oportunidad dentro de las organizaciones.
• Desarrollarse en ambientes de diversidad cultural y funcional.
Actitudes y Valores
• Aprendizaje y mejora continua
• Comprensión e interés por la cultura de los negocios.
• Prospección del entorno económico-financiero.
• Responsabilidad, oportunidad, y confiabilidad en su desempeño profesional.
• Respeto y cortesía hacia la comunidad universitaria.
• Apego y cumplimiento a las leyes y regulaciones en materia fiscal y legal.
• Sensibilidad y compromiso con los intereses sociales y ambientales.
El Estilo Educativo Lasallista responde de manera concreta a su contexto y se cristaliza en el Modelo Educativo de la Universidad La Salle Bajío, caracterizando a nuestros egresados con un sello propio a través de un Perfil Institucional, mismo que se identifica por su humanismo solidario, pensamiento crítico y ético, por sus habilidades de comunicación oral y escrita en español e inglés; y por el ejercicio de una ciudadanía comprometida con la transformación social.
Asimismo, su Perfil Profesional se constituye con los siguientes Resultados de Aprendizaje:
• Administrar la información económica y financiera nacional e internacional en las organizaciones virtuales.
• Establecer políticas para una administración óptima en ambientes de diversidad cultural y funcional.
• Aplicar los instrumentos de inversión y financiamiento nacionales e internacionales en las organizaciones virtuales.
• Aplicar las técnicas y los estandares nacionales e internacionales de la calidad de las tecnologías de información en las organizaciones virtuales.
plan de estudiosObjetivo
Formar profesionistas que en un contexto virtual, diseñen, implementen y administren negocios sustentados en el uso de plataformas electrónicas e internet, mediante las tecnologías de información y modelos de negocios, para gestionar la comercialización de productos y servicios en la nueva geografía económica digital.
En qué turno se ofrece?
Matutino de 1° a 4° semestre, de 7:00 a 14:00 h
Vespertino de 5° a 8° semestre, de 15:00 a 21:00 h
¿Cuál es la duración de la carrera en semestres?
Ocho semestres.
¿Qué materias se cursan en la carrera?
1 SEMESTRE
Ingeniería Administrativa de Operaciones
Contabilidad Financiera
Economía para Negocios Globales
Modelos de Valuación Financiera I
Fundamentos de Tecnologías de Información
Comunicación Profesional
Contexto Mundial y Nacional
2 SEMESTRE
Teoría de los Negocios
Sistemas Contables
Economia del Conocimiento
Modelos de Valuación Financiera II
Desarrollo de Software para Negocios Virtuales
Optativa de Lengua Extranjera I
Antropología Filosófica
3 SEMESTRE
Capital Intelectual y Sociedad del Conocimiento
Costos y Presupuestos para Negocios Virtuales
Análisis del Entorno Económico
Modelos Estadísticos y Probabilísticos
Infraestructura Tecnológica Aplicada a los Negocios Virtuales
Arquitectura de Sistemas Web
Optativa de Lengua Extranjera II
El Humanismo
4 SEMESTRE
Gestión de Alianzas Estratégicas
Sistemas de Información Financiera
Mercadotecnia Integral
Diseño de Almacenes de Datos
Diseño y maquetado de la Interfaz Gráfica
Diseño del Flujo de Información del Negocio Virtual
Optativa de Lengua Extranjera III
Religión, Cultura y Trascendencia
5 SEMESTRE
Dirección de Negocios Virtuales
Instrumentos Operativos para Transacciones Virtuales
Finanzas para Negocios Globales
Comercialización Virtual
Derecho Empresarial
Optativa de Lengua Extranjera IV
El Mundo Desde la Perspectiva Cristiana
6 SEMESTRE
Administración de las Relaciones con los Clientes
Análisis Cualitativo de Mercados
Administración de la Cadena de Suministros
Derecho Internacional
Seguridad en Tecnologías de Información Orientada a Negocios Virtuales
Comercio Electrónico
La comunidad Cristiana en la Posmodernidad
7 SEMESTRE
Desarrollo de Negocios I
Modelos Financieros Aplicados a Negocios Virtuales
Modelo de Análisis de Mercados
Convenios y Tratados Internacionales
Minería de Datos
Administración de Proyectos de Tecnología
Metodología de la Investigación
Ciudadanía y Responsabilidad Social
8 SEMESTRE
Desarrollo de Negocios II
Evaluación de Proyectos Virtuales
Negociación y Culturización Internacional
Modelos de Tributación Global
Inteligencia de Mercados Globales
Tecnologías Móviles en los Negocios Virtuales
Taller de Investigación
Ética
costos
Semestre Agosto - Diciembre 2023
Se realiza una inscripción semestral y cinco pagos de colegiatura al semestre de $6,985.00