introducción
El Licenciado en Diseño Gráfico Estratégico, implementa y gestiona sistemas estratégicos de comunicación visual, con una visión global; siguiendo un proceso metodológico, creativo, innovador y disruptivo; dotando de significado y valor a los objetos, que estimulan la interacción con los usuarios para impulsar el desarrollo humano sostenible.
Propone acciones y soluciones gráficas para posicionar un producto o servicio en el consumidor mediante la creación de un mensaje visual completo. Es un profesional de la comunicación capaz de generar mensajes claros y entendibles de manera gráfica, y convertir el diseño en un factor de impacto masivo para un público determinado.
acreditado porCOMAPROD - Consejo Mexicano para la Acreditación de Programas de Diseño A.C.
campo de trabajo
Si estudias Diseño Gráfico Estratégico tienes la posibilidad de trabajar en el departamento de diseño de una empresa de cualquier giro, diseñando y desarrollando su imagen y publicidad; podrás realizar trabajos independientes como profesionista, creando propuestas gráficas para diversos clientes; además, puedes desarrollarte en compañías televisoras, de cine, teatro, compañías productoras, prensa escrita, entre otras.
Esto quiere decir que podrás diseñar la imagen de una empresa o producto, realizar diseño editorial para revistas, libros o prensa; además puedes realizar animaciones para comerciales, películas o diseño de páginas web.
¿por qué estudiar con nosotros?• Desarrollamos profesionistas capaces de realizar investigación pertinente para crear soluciones gráficas a problemas con el fin de obtener resultados.
• Formamos parte de la Asociación Nacional de Diseñadores Gráficos.
• Estamos afiliados a ENCUADRE, la Asociación Nacional de Escuelas de Diseño Gráfico.
• Somos reconocidos por empresarios locales y regionales, lo que permite que nuestros alumnos realicen ejercicios y prácticas reales.
• Nuestros docentes gozan de amplia experiencia práctica y se mantienen actualizados sobre las nuevas tendencias de diseño, lo que te garantiza una educación vigente.
• Nuestros alumnos han obtenido destacados premios a nivel nacional e internacional, lo que nos posiciona como una de las escuelas de Diseño Gráfico más renombrada y reconocida.
• Nuestro plan de estudios ofrece una formación integral, ayudando a nuestros estudiantes a adquirir una acertada visión del mundo y de la vida.
actividades académicas y centros de apoyo
La Universidad cuenta con los espacios necesarios para el desarrollo de tu programa académico, además de aulas equipadas para recibir clases de manera interactiva con recursos audiovisuales que sirven para mejorar la comprensión de cada asignatura.
Unidad de Prácticas y Talleres, es un espacio de apoyo académico que alberga Laboratorios y Talleres tanto en Campus Campestre como en Campus Salamanca. Tiene como objetivo proveer de equipo, herramienta e infraestructura para desarrollar prácticas complementarias e incentivar la investigación en todos los alumnos y docentes de los distintos programas académicos que ofrece la Universidad.
Centro de Neurociencias, es un espacio de calidad internacional que permite el desarrollo de proyectos a partir del análisis de la actividad eléctrica cerebral; además, incentiva la investigación, innovación tecnológica y la extensión de servicios para la Comunidad Universitaria. Su infraestructura cuenta con equipo y software de alta calidad.
Cámaras de Gesell, son utilizadas para el análisis y estudio de conceptos teórico prácticos de diferentes áreas y procesos de interacción humana. Están compuestas por una sala de trabajo y una de observación, y cuentan con todo el equipamiento necesario para el desarrollo adecuado de cada proyecto o investigación.
Centro de Medios Audiovisuales, en un área de producción equipada con cuatro estudios de fotografía, dos áreas de fotografía de producto, un laboratorio de revelado, cinco cabinas de edición de video digital, cinco cabinas de grabación de audio digital y un estudio profesional de televisión.
La Biblioteca Central cuenta con más de 110 mil volúmenes de consulta escolar especializada, enciclopédica y de entretenimiento. Así como bases de datos, revistas especializadas, revistas electrónicas, además de mapoteca, hemeroteca, videoteca; con personal capacitado para apoyar en la búsqueda de temas, autores y disciplinas específicas.
El Centro de Lenguas permite el complemento académico a través del estudio de una segunda lengua, el inglés es la primera opción para los estudiantes, sin embargo, a solicitud de los interesados, se abren grupos de italiano, francés, alemán, entre otros.
Centros de Cómputo, equipados con hardware y software de vanguardia para apoyar y favorecer de manera directa el aprendizaje de los alumnos. Estos espacios pueden ser utilizados de forma individual o grupal y cuentan con equipo PC y Mac.
Áreas comunes al aire libre dentro de Campus, con señal de Internet inalámbrica para equipos portátiles.
perfil de ingresoCONOCIMIENTOS:
• Conceptos y problemas básicos matemáticos
• Dibujo y artes manuales
• Historia universal
HABILIDADES:
• Demostrar la abstracción espacial
• Contar con habilidad numérica básica
• Tener una comunicación y percepción visual
• Contar con destreza mental y manual
• Contar con un pensamiento abstracto
• Analizar problemas económicos y financieros
• Tener la sensibilidad para apreciar con sentido crítico las bellas artes
ACTITUDES Y VALORES:
• Alto espíritu de servicio
• Compromiso con los valores cristianos, sociales y éticos
• Disposición y apertura a nuevas ideas
• Propositivo
• Trabajo bajo presión
• Visión amplia e interdisciplinaria y de entrega al estudio
• Disposición al orden y a la disciplina
• Criticidad
• Reflexivo
• De búsqueda en el crecimiento personal en todas sus dimensiones
• Emprendimiento
• Fe
• Fraternidad
• Servicio
• Honestidad
• Respeto
• Responsabilidad
perfil de egresoCONOCIMIENTOS:
• Sociología
• Perspectiva histórica del diseño gráfico
• Diseño en la cultura contemporánea
• Introducción al diseño gráfico estratégico
• Metodologías de investigación
• Semiótica de la imagen
• Medios de comunicación
• Persuasión
• Estrategias de la comunicación visual
• Filosofía para el diseño
• Psicología para el diseño
• Teoría de la forma para la composición
• Lenguaje gráfico
• Fundamentos y aplicación tipográfica
• Diseño editorial
• Diseño de programas de identidad visual
• Diseño gráfico de empaque y envase
• Diseño gráfico para el entorno comercial
• Diseño multimedia
• Diseño estratégico y valor de la marca
• Diseño de la información
• Técnicas de dibujo e ilustración
• Pre-prensa y producción gráfica sustentable
• Principios de mercadotecnia y mercadotecnia de servicios
• Gestión empresarial y de diseño
• Comercialización estratégica del diseño
• Liderazgo y negociación
• Desarrollo de negocios
• Diseño estratégico y valor de la marca
• Diseño de la información
• Técnicas de dibujo e ilustración
HABILIDADES:
• Entender los fenómenos colectivos producidos por los seres humanos dentro del contexto histórico cultural en el que se encuentran inmersos.
• Conocer a la sociedad y su entorno para sensibilizarse y generar mensajes en base a un grupo de usuarios determinado.
• Emplear la creatividad y la innovación para generar la disrupción en sus propuestas.
• Reconocer y utilizar diversas metodologías de investigación para conocer a fondo la necesidad específica del usuario.
• Utilizar los conocimientos adquiridos en base a las teorías y fundamentos de diseño, para conceptualizar mensajes de manera estratégica.
• Emplear de manera efectiva las diversas herramientas tecnológicas y manuales para representar el mensaje.
• Aplicar estratégicamente los conocimientos adquiridos para utilizar los diversos medios de comunicación como canal para dar salida al mensaje de comunicación visual.
• Gestionar estratégicamente todo el proceso de diseño desde la conceptualización, representación y poder dar salida a este en pre-prensa y con una producción sustentable.
• Utilizar de manera estratégica la comercialización del diseño gráfico.
• Administrar y potencializar los recursos humanos así como los tecnológicos, entendiéndose como líder dentro de una organización o como director de su propia empresa.
• Resolver de manera sustentable y con responsabilidad social todos sus procesos de diseño.
ACTITUDES Y VALORES:
• Espiritualidad para buscar la coexistencia con el medio y demás seres vivos en cada mensaje diseñado.
• Libertad para para crear un punto de vista personal y tomar una postura individual respecto a los mensajes diseñados.
• Creatividad para dar soluciones originales y con valor a los problemas de diseño gráfico estratégico.
• Honestidad y ética en sus propuestas de diseño y para con sus pares y usuarios.
• Igualdad vinculada a la interculturalidad a fin de considerar al ser humano en sus propuestas de diseño gráfico estratégico.
• Respeto para el trabajo colaborativo y multidisciplinar que favorezca la consolidación de proyectos de diseño.
• Justicia para actuar con equidad e imparcialidad en la toma de decisiones de los proyectos de diseño.
• Legalidad para actuar dentro del marco normativo que la sociedad demanda y rija a su profesión como diseñador gráfico estratégico.
• Integridad para conducirse con coherencia en su desarrollo profesional como diseñador gráfico estratégico.
• Compromiso para la construcción responsable del desarrollo humano a través de sus propuestas de diseño.
• Emprendimiento para la generación de proyectos innovadores que favorezcan el desarrollo social y de las empresas a través del diseño y aseguren su permanencia en el tiempo.
• Liderazgo para ser guía propositivo y dejar testimonio en su sociedad a través de los proyectos de mensaje de diseño gráfico estratégico
El
Estilo Educativo Lasallista responde de manera concreta a su contexto y se cristaliza en el
Modelo Educativo de la Universidad La Salle Bajío, caracterizando a nuestros egresados con un sello propio a través de un
Perfil Institucional, mismo que se identifica por su humanismo solidario, pensamiento crítico y ético, por sus habilidades de comunicación oral y escrita en español e inglés; y por el ejercicio de una ciudadanía comprometida con la transformación social.
Asimismo, su
Perfil Profesional se constituye con los siguientes
Resultados de Aprendizaje:
• Fundamentar sociológicamente soluciones de diseño en el ámbito gráfico.
• Fundamentar propuestas de comunicación gráfica basados en la teoría del diseño en proyectos de diseño gráfico estratégico.
• Diseñar proyectos y estrategias de comunicación visual analizando al usuario para resolver necesidades de empresas y organizaciones.
• Expresar conceptos en composiciones visuales para proyectos de diseño gráfico.
• Implementar soluciones visuales con recursos manuales y tecnológicos de diseño gráfico en medios físicos y digitales.
• Aplicar los principios de la administración y comercialización en los proyectos de diseño gráfico.
plan de estudiosObjetivo
Formar profesionistas que conceptualicen, diseñen, implementen y gestionen sistemas de comunicación visual, a través de un proceso estratégico, con un enfoque sustentable y de responsabilidad social, para responder a las necesidades del usuario y lograr una comunicación efectiva.
¿En qué turno se ofrece?
Matutino 1º, 2º, 5º, 6º semestre.
Vespertino 3º, 4º, 7º, 8º semestre.
¿Cuál es la duración de la carrera en semestres?
Ocho semestres.
¿Qué materias se cursan en la carrera?
1 SEMESTRE
Historia del Arte en la Cultura
Introducción al Diseño
Desarrollo Creativo
Dibujo Básico
Fotografía Básica
Comunicación Profesional
Contexto Mundial y Nacional
Optativa de Lengua Extranjera I
2 SEMESTRE
Historia del Arte y del Diseño
Fundamentos de Tipografía
Teoría y Composición para el Diseño
Diseño Experimental
Dibujo Técnico y Geometría
Dibujo Digital Vectorial
Antropología Filosófica
Optativa de Lengua Extranjera II
Metodología de la Investigación
3 SEMESTRE
Psicología de la Percepció
Sociología para el Diseño
Tipografía aplicada
Taller para la Conceptualización
Dibujo de la Figura Humana
Edición Digital de Imá
El Humanismo
Optativa de Lengua Extranjera III
4 SEMESTRE
Filosofía para el Diseño
Semiótica del Mensaje
Diseño Editorial
Ilustración Publicitaria
Caricatura y principios de Animación
Composición Editorial Digital
Diseño Digital Tridimensional
Religión, Cultura y Trascendencia
Optativa de Lengua Extranjera IV
5 SEMESTRE
Análisis del Usuario
Sustentabilidad y Desarrollo Humano
Diseño de Programas de Identidad Visual
Ilustración Comercial
Fotografía Publicitaria
Animación Digital
Mercadotecnia y Valor para el Diseño
El Mundo desde la Perspectiva Cristiana
6 SEMESTRE
Argumentación para el Diseño
Diseño Gráfico para la Información
Diseño Gráfico de Empaque
Diseño Estratégico y Valor de la Marca
Taller de Medios Audiovisuales
Preprensa y Producción Sustentable
Gestión Legal y Empresarial del Diseño
Administración de Proyectos de Diseño
La Comunidad Cristiana en la Posmodernidad
7 SEMESTRE
Optativa de Diseño I
Medios y Estrategias de Comunicación Visual
Diseño Gráfico para el Entorno Comercial
Taller de Diseño Colaborativo
Diseño Multimedia I
Comercialización Estratégica para el Diseño
Desarrollo de Negocios I
Ciudadanía y Responsabilidad Social
8 SEMESTRE
Optativa de Diseño II
Tendencias y Prospectiva del Diseño
Proyecto Profesional de Diseño Gráfico Estratégico
Diseño Multimedia II
Técnicas y Gestión de Liderazgo
Desarrollo de Negocios II
Ética
Taller de Investigación
costos
Semestre Agosto - Diciembre 2023
Se realiza una inscripción semestral y cinco pagos de colegiatura al semestre de $9,310.00