introducción
En toda sociedad es vital contar con reglas, normas, obligaciones y, por supuesto, derechos como individuos. De igual manera, es importante contar con personas que tengan conocimiento acerca de los derechos y obligaciones de los individuos en todas las áreas, así como de los procedimientos para prevenir o defender estos derechos ante las autoridades correspondientes.
El licenciado en Derecho es un profesionista que diseña, interpreta y aplica las normas jurídicas, a través del análisis de los fundamentos jurídicos, legales y jurisprudenciales. Contribuyen en la creación, modificación, interpretación y aplicación de las normas jurídicas; son mediadores, conciliadores y negociadores con la finalidad de que las personas lleguen a algún acuerdo.
¿Cuáles son las características que te facilitarían estudiar esta carrera?
Intereses
Interés en las relaciones humanas
Investigación
Lectura
En apoyar a las demás personas a través de la aplicación de la justicia
Interés por la cultura
Interés por la vida política
Habilidades
Expresión de forma oral y escrita
Análisis y síntesis
Capacidad argumentativa
Persuasión conciliatoria
Comprensión lectora
Valores
Honestidad
Responsabilidad
Respeto
Justicia
Disciplina
Discreción
acreditado porReconocimiento de Nivel 1 del Padrón de Programas de Educación Superior, por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES)
CONFEDE - Consejo Nacional para la Acreditación de la Educación Superior en Derecho, A.C.
Orden Jurídico Nacional
campo de trabajo
Si estudias Derecho podrás trabajar en el sector público: Poder Legislativo, Poder Judicial, Poder Ejecutivo, Secretarías de Estado a nivel Federal y estatal; en los Tribunales Federales como son la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito, Juzgados de Distrito, en el Consejo de la Judicatura Federal, en los Tribunales Electorales Federales; en los Tribunales Federales de Justicia Fiscal y Administrativa, Tribunales Agrarios; en los Tribunales de Los Estados como el Supremo Tribunal de Justicia, Juzgados de Partido, Juzgados Menores, Juzgados Municipales o en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo.
En el sector privado podrás trabajar como asesor, consultor y gestor jurídico en las diversas áreas del derecho (civil, penal, mercantil, entre otras); en el sector empresarial, financiero y bancario; en despachos independientes; en departamentos jurídicos de crédito y cobranza, entre otras.
¿por qué estudiar con nosotros?
• Nuestra Licenciatura, está acreditada como programa de calidad por el CONFEDE (Consejo Nacional para la Acreditación de la Educación Superior en Derecho), organismo acreditador en todo el país de las Universidades e Institutos dedicados a la formación de juristas, considerando los estándares nacionales e internacionales.
• Pertenecemos a ANFADE (Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Derecho); y AFEIDAL (Asociación de Facultades, Escuelas e Institutos de Derecho de América Latina); los más importantes organismos que agrupan a Facultades de Derecho.
• Mantenemos estrecha vinculación con el sector productivo, a través de convenios con: la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Procuraduría General de la República, el Instituto Federal de la Defensoría Pública, la Procuraduría de Justicia para el Estado de Guanajuato, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Sistema de Administración Tributaria, Aduana Interior, la Secretaría de Seguridad Pública, por citar algunos.
•Contamos con una sala especial de juicios orales, con el taller de criminalística y ciencias forenses, con tres Despachos de Asesoría Jurídica Gratuita, ubicados en diversos puntos de la ciudad en donde se busca el apoyo a gente de escasos recursos. Con ello, se busca insertar a los alumnos en situaciones reales fortaleciendo y complementando los conocimientos teóricos con la práctica.
actividades académicas y centros de apoyo
La Universidad cuenta con los espacios necesarios para el desarrollo de tu programa académico, además de aulas equipadas para recibir clases de manera interactiva con recursos audiovisuales que sirven para mejorar la comprensión de cada asignatura.
Sala de Juicios Orales es un espacio para la práctica de los alumnos que estudian programas relacionados con el Derecho, sobre todo en materia de oralidad. Tiene como objetivo que los estudiantes desarrollen habilidades particulares de acuerdo al nuevo modelo de impartición de justicia según las reformas constitucionales.
Centro de Neurociencias, es un espacio de calidad internacional que permite el desarrollo de proyectos a partir del análisis de la actividad eléctrica cerebral, además de investigación, innovación tecnológica y la extensión de servicios para la Comunidad Universitaria. Su infraestructura cuenta equipo y software de alta calidad.
Cámara de Gesell, existen dos en la Universidad, una en Campus Campestre y otra en Campus Salamanca. Son utilizadas para el análisis y estudio de conceptos teórico prácticos de diferentes áreas y procesos de interacción humana. Están compuestas por una sala de trabajo y una de observación y cuentan con todo el equipamiento necesario para el desarrollo adecuado de cada proyecto o investigación.
La Biblioteca Central cuenta con más de 100 mil volúmenes literarios de consulta escolar especializada, enciclopédica y de entretenimiento. Así como bases de datos, revistas especializadas, revistas electrónicas, además de mapoteca, hemeroteca, videoteca, consulta bibliográfica convencional y electrónica; con personal capacitado para apoyar en la búsqueda de temas, autores y disciplinas específicas.
El Centro de Lenguas permite el complemento académico a través del estudio de una segunda lengua, el inglés es la primera opción para los estudiantes, sin embargo, a solicitud de los interesados, se aren grupos de italiano, francés, alemán, entre otros.
Centros de Cómputo, equipados con hardware y software de vanguardia para apoyar y favorecer de manera directa el aprendizaje de los alumnos. Estos espacios pueden ser utilizados de forma individual o grupal y cuentan con equipo PC y Mac.
Centro de Medios Audiovisuales, en un área de producción equipado con cuatro estudios de fotografía, dos estudios de fotografía de producto, un laboratorio de revelado, cinco cabinas de edición de video digital, cinco cabinas de grabación de audio digital y un estudio profesional de televisión.
Unidad de Prácticas y Talleres, es un espacio de apoyo académico que alberga Laboratorios y Talleres tanto en Campus Campestre como en Campus Salamanca. Tiene como objetivo proveer de equipo, herramienta e infraestructura para desarrollar prácticas complementarias e incentivar la investigación en todos los alumnos y docentes de los distintos programas académicos que ofrece la Universidad.
Centro Agropecuario de Experimentación De La Salle, es una unidad funcional de investigación, extensión y fomento de la actividad agropecuaria. Las instalaciones son agrícolas y ganaderas, con maquinaria especializada para desarrollar actividades de acuerdo a las necesidades que cada programa demanda.
Clínicas Odontológicas, la Universidad cuenta con ocho espacios de este tipo altamente equipados, en ellos los estudiantes tienen la oportunidad de participar en procesos de atención dental durante toda la licenciatura, ampliando y poniendo en práctica su profesión. Todas ellas están al servicio de la Comunidad Universitaria y del público en general.
Áreas comunes al aire libre dentro de Campus, con señal de Internet inalámbrica para equipos portátiles.
perfil de ingreso
CONOCIMIENTOS
• Conceptos básicos de las ciencias administrativas
• Nociones del Derecho
• Proceso, modelos y tipos de comunicación
• Evolución, estructura e impacto de la Radio, Televisión y medios de difusión masiva, así como la influencia de sus mensajes
HABILIDADES
• Argumentar las repercusiones de los procesos y cambios políticos, económicos y sociales que han dado lugar al entorno socioeconómico actual
• Aplicar principios y estrategias de administración
• Participar en la construcción de su comunidad, propiciando la interacción entre los individuos que la conforman, en el marco de la interculturalidad
• Valorar y promover el patrimonio histórico-cultural de su comunidad para fundamentar la identidad del México de hoy
• Proponer alternativas de solución a problemas de convivencia de acuerdo a la naturaleza propia del ser humano y su contexto ideológico, político y jurídico
ACTITUDES Y VALORES
• Alto espíritu de servicio
• Compromiso con los valores cristianos, sociales y éticos
• Disposición y apertura a nuevas ideas
• Propositivo
• Trabajo bajo presión
• Visión amplia e interdisciplinaria y de entrega al estudio
• Disposición al orden y a la disciplina
• Criticidad
• Reflexivo
• De búsqueda en el crecimiento personal en todas sus dimensiones
• Emprendimiento
• Fe
• Fraternidad
• Servicio
• Honestidad
• Respeto
• Responsabilidad
perfil de egreso
CONOCIMIENTOS:
• Teoría jurídica.
• Instituciones jurídicas en su enfoque doctrinal.
• Disposiciones legales tanto sustantivas como adjetivas
• Hermenéutica jurídica y jurisprudencia.
HABILIDADES:
• Manejar las normas jurídicas de manera correcta; así como saber interpretarlas y aplicarlas.
• Prevenir y resolver conflictos de intereses en los ámbitos privados, públicos y sociales.
• Redactar instrumentos de contenido jurídico.
• Argumentar posturas ante problemáticas jurídicas.
• Conciliar y mediar entre las partes involucradas en un conflicto.
ACTITUDES:
• Actualización periódica y continua en el área del derecho y sus disciplinas auxiliares.
• Actitud que le permita actuar en los diversos ámbitos del ejercicio de la profesión de manera propositiva, innovadora y creativa.
• Ejercicio del derecho de manera profesional, ética y responsable.
• Actitud reflexiva y crítica del entorno social y jurídico.
• Sentido de solidaridad social reflejado en el trato equitativo respecto de las personas e instituciones.
El Estilo Educativo Lasallista responde de manera concreta a su contexto y se cristaliza en el Modelo Educativo de la Universidad La Salle Bajío, caracterizando a nuestros egresados con un sello propio a través de un Perfil Institucional, mismo que se identifica por su humanismo solidario, pensamiento crítico y ético, por sus habilidades de comunicación oral y escrita en español e inglés; y por el ejercicio de una ciudadanía comprometida con la transformación social.
Asimismo, su Perfil Profesional se constituye con los siguientes Resultados de Aprendizaje:
• Fundamentar las principales estructuras sociales y políticas en el Sistema Jurídico Mexicano.
• Proponer soluciones a conflictos jurídicos en el sector público privado y social.
• Argumentar posturas jurídicas en conflictos entre particulares.
• Aplicar las normas de derecho en los procedimientos.
plan de estudiosObjetivo
Formar profesionistas que diseñen, interpreten y apliquen las normas jurídicas, a través del análisis de los fundamentos jurídico-doctrinales, legales y jurisprudenciales, con el fin de dar solución a los conflictos jurídicos con base a los esquemas vigentes a nivel local, nacional e internacional; con un enfoque humanista y un alto compromiso social.
¿En qué turno se ofrece?
Matutino: 7:00 a 13:00 horas.
¿Cuál es la duración de la carrera en semestres?
9 semestres.
¿Qué materias se cursan en la carrera?
1 SEMESTRE
Teoría General del Derecho
Derecho Romano I
Teoría Moderna del Estado
Lógica Jurídica
Derecho y Sociedad
Comunicación Profesional
Contexto Mundial y Nacional
Optativa de Lengua Extranjera I
2 SEMESTRE
Derecho Romano II
Sistemas Jurídicos Contemporáneos
Derecho de las Personas Y Familia
Derecho Constitucional Mexicano
Teoría General del Proceso
Antropología Filosófica
Optativa de Lengua Extranjera II
Metodología de la Investigación
3 SEMESTRE
Historia del Derecho en México
Patrimonio y Derechos Reales
Teoría General del Delito
Derecho Informático
Derechos Humanos I
Derecho Individual del Trabajo
El Humanismo
Optativa de Lengua Extranjera III
4 SEMESTRE
Derecho de las Obligaciones Civiles
Comerciante Individual y Colectivo
Delitos en Particular
Derechos Humanos II
Derecho Colectivo del Trabajo
Derecho de la Seguridad Social
Religión, Cultura y Trascendencia
Optativa de Lengua Extranjera IV
5 SEMESTRE
Derecho Contractual Civil
Títulos y Operaciones de Crédito
Derecho Administrativo I
Proceso Penal Acusatorio I
Criminalística
Propiedad Intelectual
Derecho Procesal Laboral
El Mundo desde la Perspectiva Cristiana
6 SEMESTRE
Derecho Hereditario
Derecho Contractual Mercantil
Juicio Ordinario Civil
Derecho Empresarial y Concursal
Derecho Administrativo II
Proceso Penal Acusatorio II
Derecho Notarial y Registral
La Comunidad Cristiana en la Posmodernidad
7 SEMESTRE
Derecho Procesal Mercantil
Procedimientos Civiles Especiales
Derecho Estatal y Municipal
Argumentación y Debate Jurídico
Derecho Financiero y Bancario
Derecho Fiscal I
Desarrollo de Negocios
Ciudadanía y Responsabilidad Social
8 SEMESTRE
Amparo I
Clínica de Casos
Derecho Internacional Público
Derecho Fiscal II
Derecho Procesal Constitucional
Técnicas de Litigación
Ética
Taller de Investigación
9 SEMESTRE
Seminario de Filosofía Jurídica
Derecho Internacional Privado
Amparo II
Clínica de Litigación Oral
Medios Alternos de Solución de Controversias
Derecho Procesal Fiscal y Administrativo
Derecho Ambiental
Bioética
costos
Semestre Agosto - Diciembre 2023
Se realiza una inscripción semestral y cinco pagos de colegiatura al semestre de $6,500.00