introducción
En toda empresa pública y privada es necesario llevar un control preciso de los ingresos, gastos y obligaciones fiscales. Esto es fundamental para la toma de decisiones importantes que generan más ganancias y por lo tanto, llevan a éxito a las empresas, ocasionando así un movimiento de dinero, aumentan los empleos y el crecimiento de los países.
El Licenciado en Contaduría Pública es un profesionista que genera estrategias financieras y fiscales, simula escenarios para realizar proyecciones financieras y realiza propuestas innovadoras para el desarrollo y un mejor desempeño de las organizaciones.
¿Cuáles son las características que te facilitarían estudiar esta carrera?
Intereses
Gusto por los números
Negocios
Normas fiscales y legales
Sistematización y orden
Manejo de recursos financieros
Habilidades
Orden
Disciplina
Expresión oral y escrita
Habilidades numéricas
Negociación y Persuasión
Valores
Honestidad
Responsabilidad
Confiabilidad
Lealtad
Discreción
acreditado porReconocimiento de Nivel 1 del Padrón de Programas de Educación Superior reconocidos por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES
campo de trabajo
Como Contador Público tendrás en tus manos una de las responsabilidades más importantes al trabajar en cualquier empresa, negocio o institución, pues llevarás el registro de las principales operaciones: gastos, pagos, ganancias, pérdidas, etc.
Dentro de tus actividades estará la elaboración de estados financieros, que informarán de manera clara los resultados obtenidos en un periodo de tiempo. Podrás desarrollarte también en áreas de impuestos, formulación y evaluación de proyectos, así como aplicar tus conocimientos de derecho en litigios de peritajes contables, defensa fiscal, elaboración y revisión de presupuestos, cálculo y análisis de costos, utilizando sistemas de registro electrónico y manual. Todas estas actividades podrás realizarlas en empresas del sector público y privado.
¿por qué estudiar con nosotros?
• El programa está diseñado con materias de vanguardia y actuales para cubrir las necesidades de la contaduría en las empresas.
• La carrera de Contaduría de la Universidad De La Salle Bajío está acreditada por el Consejo de Acreditación en el enseñanza de la Contaduría y Administración, A.C. (CACECA)
• Nuestro plan de estudios proporciona la flexibilidad de especialización en diversas áreas como: Negocios internacionales, Derecho Fiscal, Finanzas y Administración.
• Tienes la oportunidad de inscribirte en concursos nacionales donde competirás con estudiantes de todo el país.
• Contamos con un programa de vinculación obligatoria, a través del cual nuestros alumnos desarrollan proyectos reales que llevan a las organizaciones, donde además tienen la oportunidad de ser contratados.
• Nuestro plan de estudios ofrece una formación integral, ayudando a los jóvenes a adquirir una acertada visión del mundo y de la vida.
• Contamos con acreditación de CIEES (Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, A.C.).
actividades académicas y centros de apoyo
La Universidad cuenta con los espacios necesarios para el desarrollo de tu programa académico, además de aulas equipadas para recibir clases de manera interactiva con recursos audiovisuales que sirven para mejorar la comprensión de cada asignatura.
Centro de Neurociencias, es un espacio de calidad internacional que permite el desarrollo de proyectos a partir del análisis de la actividad eléctrica cerebral, además de investigación, innovación tecnológica y la extensión de servicios para la Comunidad Universitaria. Su infraestructura cuenta equipo y software de alta calidad.
Cámara de Gesell, existen dos en la Universidad, una en Campus Campestre y otra en Campus Salamanca. Son utilizadas para el análisis y estudio de conceptos teórico prácticos de diferentes áreas y procesos de interacción humana. Están compuestas por una sala de trabajo y una de observación y cuentan con todo el equipamiento necesario para el desarrollo adecuado de cada proyecto o investigación.
Centro de Medios Audiovisuales, en un área de producción equipado con cuatro estudios de fotografía, dos estudios de fotografía de producto, un laboratorio de revelado, cinco cabinas de edición de video digital, cinco cabinas de grabación de audio digital y un estudio profesional de televisión.
La Biblioteca Central cuenta con más de 100 mil volúmenes literarios de consulta escolar especializada, enciclopédica y de entretenimiento. Así como bases de datos, revistas especializadas, revistas electrónicas, además de mapoteca, hemeroteca, videoteca, consulta bibliográfica convencional y electrónica; con personal capacitado para apoyar en la búsqueda de temas, autores y disciplinas específicas.
El Centro de Lenguas permite el complemento académico a través del estudio de una segunda lengua, el inglés es la primera opción para los estudiantes, sin embargo, a solicitud de los interesados, se aren grupos de italiano, francés, alemán, entre otros.
Centros de Cómputo, equipados con hardware y software de vanguardia para apoyar y favorecer de manera directa el aprendizaje de los alumnos. Estos espacios pueden ser utilizados de forma individual o grupal y cuentan con equipo PC y Mac.
Unidad de Prácticas y Talleres, es un espacio de apoyo académico que alberga Laboratorios y Talleres tanto en Campus Campestre como en Campus Salamanca. Tiene como objetivo proveer de equipo, herramienta e infraestructura para desarrollar prácticas complementarias e incentivar la investigación en todos los alumnos y docentes de los distintos programas académicos que ofrece la Universidad.
Centro Agropecuario de Experimentación De La Salle, es una unidad funcional de investigación, extensión y fomento de la actividad agropecuaria. Las instalaciones son agrícolas y ganaderas, con maquinaria especializada para desarrollar actividades de acuerdo a las necesidades que cada programa demanda.
Clínicas Odontológicas, la Universidad cuenta con ocho espacios de este tipo altamente equipados, en ellos los estudiantes tienen la oportunidad de participar en procesos de atención dental durante toda la licenciatura, ampliando y poniendo en práctica su profesión. Todas ellas están al servicio de la Comunidad Universitaria y del público en general.
Sala de Juicios Orales es un espacio para la práctica de los alumnos que estudian programas relacionados con el Derecho, sobre todo en materia de oralidad. Tiene como objetivo que los estudiantes desarrollen habilidades particulares de acuerdo al nuevo modelo de impartición de justicia según las reformas constitucionales.
Áreas comunes al aire libre dentro de Campus, con señal de Internet inalámbrica para equipos portátiles.
perfil de ingresoCONOCIMIENTOS
• Problemas básicos de matemáticas financieras y contabilidad
• Fundamentos de contabilidad
• Conceptos básicos de las ciencias administrativas
• Ordenamientos jurídicos que regulan la práctica contable
• Registro contable manual y electrónico de operaciones comerciales
• Sistema Analítico para registrar pérdidas o ganancias en una empresa
• Sistema de inventarios perpetuos, sistemas de pólizas y estados financieros
• Nociones de Derecho
HABILIDADES
• Contar con habilidad numérica
• Contar con un pensamiento lógico-matemático
• Analizar problemas económicos y financieros
• Ser prácticos, ordenados y hábiles en el uso de herramientas metodológicas, con capacidad de planeación y organización de su tiempo y trabajo
• Argumentar las repercusiones de los procesos y cambios políticos, económicos y sociales que han dado lugar al entorno socioeconómico actual
• Aplicar principios y estrategias de administración y economía
ACTITUDES Y VALORES
• Alto espíritu de servicio
• Compromiso con los valores cristianos, sociales y éticos
• Disposición y apertura a nuevas ideas
• Propositivo
• Trabajo bajo presión
• Visión amplia e interdisciplinaria y de entrega al estudio
• Disposición al orden y a la disciplina
• Criticidad
• Reflexivo
• De búsqueda en el crecimiento personal en todas sus dimensiones
• Emprendimiento
• Fe
• Fraternidad
• Servicio
• Honestidad
• Respeto
• Responsabilidad
perfil de egresoAl término del programa, los alumnos que cursaron la Licenciatura en Contaduría Pública deberán presentar los siguientes alcances, en las áreas que se anotan a continuación:
CONOCIMIENTOS
• Economía
• Finanzas
• Matemáticas
• Estadística
• Derecho
• Contabilidad
• Reingeniería Contable
• Administración
• Metodología de la Investigación y Gestión de Proyectos
• Humanidades
• Mercadotecnia
• Comercio
HABILIDADES
• Numérica, para diseñar y simular escenarios y estrategias innovadoras de solución que propicien la evaluación del ámbito económico contable de las organizaciones.
• Para formular e implementar análisis de prefactibilidad económica en las organizaciones.
• Para administrar el riesgo y la rentabilidad de las organizaciones.
• Para el uso y aplicación de tecnologías de información aplicables al ámbito contable.
• De planeación estratégica para la toma de decisiones contable financieras.
• Para cumplir con los requerimientos en los términos legales.
• Para ofrecer consultoría fiscal y asesoría de banca corporativa.
• Para aplicar la cultura de la productividad y la filosofía de calidad.
• Para comunicarse de manera asertiva en el ámbito económico financiero.
• Para adaptarse al cambio.
• Para establecer diagnósticos de áreas de oportunidad dentro de las organizaciones.
• Para desarrollarse en ambientes de diversidad cultural y funcional.
ACTITUDES Y VALORES
• De aprendizaje y mejoramiento continuo en el cambio de la normatividad contable, financiera y fiscal.
• De comprensión e interés por la cultura de los negocios.
• De prospección del entorno económico-financiero para adecuar la información a los requerimientos del mercado.
• De responsabilidad, oportunidad y confiabilidad en los reportes financieros de las organizaciones.
• De respeto y cortesía hacia sus pares y usuarios del servicio, basados en el código de ética profesional del licenciado en Contaduría Pública.
• De apego y cumplimiento a las leyes y regulaciones en materia fiscal y legal que afectan a las organizaciones.
• De apertura para comunicar y comunicarse.
• De solidaridad con su entorno inmediato.
• De sensibilidad y compromiso con los intereses sociales.
El
Estilo Educativo Lasallista responde de manera concreta a su contexto y se cristaliza en el
Modelo Educativo de la Universidad La Salle Bajío, caracterizando a nuestros egresados con un sello propio a través de un
Perfil Institucional, mismo que se identifica por su humanismo solidario, pensamiento crítico y ético, por sus habilidades de comunicación oral y escrita en español e inglés; y por el ejercicio de una ciudadanía comprometida con la transformación social.
Asimismo, su
Perfil Profesional se constituye con los siguientes
Resultados de Aprendizaje:
• Dirigir procesos administrativos para las organizaciones.
• Adaptar e interpretar procedimientos tecnológicos en le transformación contables de organizaciones.
• Elaborar y analizar información contable basada en las normatividad vigente en las entidades económicas.
• Analizar información para la decisiones, utilizando herramientas estadísticas y modelos matemáticos en las diferentes áreas de la empresa.
• Formular estrategias de rentabilidad en las organizaciones.
• Formular estrategias y financieras disminuyendo el riesgo y aumentando la rentabildiad en las organizaciones.
plan de estudiosObjetivo
Formar profesionistas competentes que apliquen la normatividad contable, financiera y fiscal en la generación de resultados contables que permitan tomar decisiones, para atender y desarrollar de forma sustentable a las organizaciones en un contexto global; con actitudes éticas y solidarias hacia el entorno económico y social.
¿En qué turno se ofrece?
Matutino de 7:00 a 13:00 horas durante los semestres 1º a 6º.
Vespertino de 14:00 a 20:00 horas durante los semestres 7º a 8º.
¿Cuál es la duración de la carrera en semestres?
Ocho semestres.
¿Qué materias se cursan en la carrera?
1 SEMESTRE
Teoría Económica de la Empresa
Contabilidad Financiera
Modelos Matemáticos Aplicados a los Negocios
Fundamentos de Administración
Fundamentos de Derecho
Herramientas Ofimáticas Aplicadas a los Negocios
Optativa de Lengua Extranjera I
Contexto Mundial y Nacional
2 SEMESTRE
Teoría Económica del Estado
Sistemas y Procesos Contables
Teoría Matemática Financiera
Derecho Mercantil y Títulos de Crédito
Comunicación Profesional
Optativa de Lengua Extranjera II
Antropología Filosófica
3 SEMESTRE
Economía Global
Finanzas para la Toma de Decisiones
Reportes Financieros para la Toma de Decisiones
Estadística Descriptiva Aplicada a los Negocios
Organización del Capital Humano
Derecho Contractual
Optativa de Lengua Extranjera III
El Humanismo
4 SEMESTRE
Gestión Financiera del Crédito
Sistemas de Administración de Costos
Estadística Inferencial Aplicada a los Negocios
Administración de las Compensaciones
Seguridad Social
Marco Jurídico Laboral
Optativa de Lengua Extranjera IV
Religión, Cultura y Trascendencia
5 SEMESTRE
Administración Financiera de las Inversiones
Sistemas de Información Gerencial
Modelos Matemáticos para la Toma de Decisiones
Procesos de Innovación Administrativa y Financiera
Derecho Tributario
Metodología de la Investigación
Mercadotecnia de Servicios Contables
El Mundo desde la Perspectiva Cristiana
6 SEMESTRE
Modelos de Negocios e Innovación Empresarial
Planeación de la Auditoría
Información Estratégica
Habilidades Gerenciales
Impuestos al Régimen de Personas Morales
Impuestos al Consumo y Especiales
La Comunidad Cristiana en la Posmodernidad
7 SEMESTRE
Sistema Financiero Global
Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión
Aplicación de la Auditoría
Normas Globales de Información Financiera
Impuestos al Régimen de Personas Físicas
Recursos de Apoyo al Comercio Exterior
Ciudadanía y Responsabilidad Social
8 SEMESTRE
Informe Integral de Auditoría
Gestión del Riesgo
Medios de Defensa Fiscal
Laboratorio Financiero Fiscal
Taller de Investigación
Auditoría de Comercio Exterior
Ética
costos
Semestre Agosto - Diciembre 2023
Se realiza una inscripción semestral y cinco pagos de colegiatura al semestre de $6,500.00