objetivo
Formar especialistas de alto nivel en el área de la Prostodoncia e Implantología capaces de diagnosticar, prevenir, rehabilitar y mantener el equilibrio del sistema estomatognático de la población afectada por pérdida de dientes y/o disfunciones del mismo, a través del entrenamiento teórico, preclínico y clínico.
Dirigido a:
Egresados de la Licenciatura en Cirugía Dental, Odontología y Estomatología.
* Se aceptan sólo 12 alumnos por generación.
perfil de ingreso
Los candidatos a ingresar a la Especialidad en Prostodoncia e Implantología, deberán ser cirujanos dentistas con natural inclinación al estudio de los aspectos biológicos de los dientes, a la rehabilitación bucodental, para atender, prevenir y mantener el equilibrio del sistema estomatognático de la población afectada por pérdida de dientes y/o problemas disfuncionales, así como dedicarse de lleno al trabajo de esta Especialidad, para ir mejorando día a día su estabilidad y conocimientos, además de tener las siguientes características en lo particular.
Conocimientos generales de Odontología, enfocados principalmente en las siguientes áreas:
• Anatomía de cabeza y cuello
• Fisiología de cabeza y cuello
• Farmacología
• Patología oral
• Articuladores
• Registros oclusales
• Diagnóstico oral
• Anestesia bucal
• Materiales dentales
• Odontogeriatría
• Conocimientos básicos de Periodoncia
• Conocimientos básicos de Endodoncia
• Conocimientos básicos de Ortodoncia
• Conocimientos básicos de cirugía
• Técnicas de laboratorio dental
• Cirugía bucal (técnicas quirúrgicas básicas)
• Inglés básico
• Computación
Habilidades
• Para el razonamiento lógico
• Para el pensamiento analítico
• Para la exploración clínica
• Para establecer diagnósticos precisos
• Para establecer planes de tratamiento
• Para establecer el pronóstico del tratamiento
• Para el trato adecuado con los pacientes
• Para la toma de decisiones en situaciones de urgencia
• Para interactuar con otras especialidades
• Psicomotora para ejecutar procedimientos como tallado de dientes, percepción y reproducción de formas y proporciones.
• Para la investigación y análisis de documentos, artículos y bibliografía variada.
Actitudes y Valores
• De servicio y responsabilidad
• Disposición para trabajar en equipo
• De actualización constante
• De respeto hacia sus pacientes
• De honestidad y ética profesional
perfil de egreso
Conocimientos
• Conocimiento fundamental sobre la naturaleza del sistema estomatognático.
• Técnicas operatorias aplicadas a la Prostodoncia y la rehabilitación bucal.
• Farmacología odontológica
• Los elementos de diagnóstico
• Rehabilitación con puentes y coronas fijas
• Rehabilitación con puentes removibles
• Rehabilitación con dentaduras totales
• Rehabilitación oclusal
• Técnicas quirúrgicas implantológicas
• Técnicas en restauraciones de implantes
• Alternativas de tratamiento de la articulación temporomandíbular
• Rehabilitación oclusal
• Principios básicos de periodoncia, ortodoncia, endodoncia
Habilidades
• Para la exploración de cabeza y cuello
• Para diferenciar entre el estado normal y el estado patológico del sistema estomatognático
• Para reproducir formas y volúmenes necesarios para los implantes
• Para el análisis y el razonamiento lógico aplicables en la toma de decisiones de su labor como prostodoncistas
• Para el manejo de diferentes terapias que conforman un plan de tratamiento
• Para realizar procedimientos clínicos y quirúrgicos delimitados
• Para realizar procedimientos de laboratorio
• Para administrar una empresa dental o consultorio
• Para el manejo del stress y la presión en el paciente en proceso de intervención en Prostodoncia
• Para colocar y rehabilitar implantes dentales
• Para colocar y rehabilitar prótesis dentales
• Para ejecutar procedimientos en dientes
.
Actitudes y Valores
• De compromiso y ética profesional en el trabajo multidisciplinario, para el logro de objetivos conjuntos en Prostodoncia e Implantología
• Para establecer efectivamente una comunicación con el paciente
• De respeto hacia las condiciones sistémicas individuales de cada paciente
• De responsabilidad hacia el tratamiento clínico realizado en cada paciente
• De apertura a las necesidades clínicas de la comunidad
• De búsqueda de información científica
• De necesidad permanente por la actualización y desarrollo profesional
• De servicio de acuerdo a la filosofía de la institución
• Conciencia de prevención de salud para el bienestar social y comunitario
plan de estudiosDuración de la Especialidad
Nueve Cuatrimestres.
*Apertura del programa sujeta a un mínimo de alumnos inscritos.
Horario:
Tiempo Completo
Líneas de generación y/o aplicación del conocimiento del programa:
Rehabiliatación Integral en Prostodoncia e Implantología.
1 CUATRIMESTRE
Oclusión
Prótesis Fija I
Implantología Quirúrgica I
Implantología Protésica I
Medicina Bucal
Bioseguridad y Prevención
Fundamentos de Prótesis Periodontal
Fotografía Clínica
Clínica de Prostodoncia e Implantología
Laboratorio de Prostodoncia e Implantología
2 CUATRIMESTRE
Disfunción Oclusal
Prótesis Fija II
Prótesis Total I
Implatología Quirúrgica II
Implantología Protésica II
Cirugía Preprotésica Periodontal
Clínica de Prostodoncia e Implantología II
Laboratorio de Prostodoncia e Implantología II
3 CUATRIMESTRE
Terapia Oclusal
Prótesis Fija III
Prótesis Total II
Prótesis Removible I
Implantología Quirúrgica III
Implantología Protésica III
Cirugía Preprotésica Maxilofaciall
Clínica de Prostodoncia e Implantología III
Laboratorio de Prostodoncia e Implantología III
4 CUATRIMESTRE
Prótesis Total III
Prótesis Removible II
Implantología Quirúrgica IV
Implantología Protésica IV
Prostodoncia Interdisciplinaria
Clínica de Prostodoncia e Implantología IV
Laboratorio de Prostodoncia e Implantología IV
5 CUATRIMESTRE
Prótesis Removible III
Prótesis Maxilofacial
Temas Selectos de Diagnóstico y Plan de Tratamiento
Metodología de la Investigación
Clínica de Prostodoncia e Implantología V
Laboratorio de Prostodoncia e Implantología V
6 CUATRIMESTRE
Atención Integral
Temas Selectos de Acondicionamiento Preprotésico
Diseño Experimental
Clínica de Prostodoncia e Implantología VI
Laboratorio de Prostodoncia e Implantología VI
7 CUATRIMESTRE
Administración de Consultorios
Temas Selectos de Subestructuras en Prostodoncia
Estadística
Clínica de Prostodoncia e Implantología VII
Laboratorio de Prostodoncia e Implantología VII
8 CUATRIMESTRE
Temas Selectos de Supra-estructuras en Prostodoncia
Seminario de Investigación
Altas y Controles de Tratamiento
I Laboratorio de Prostodoncia e Implantología VIII
9 CUATRIMESTRE
Temas Selectos en Rehabilitación Implantológica
Taller de Titulación
Altas y Controles de Tratamiento II
Laboratorio de Prostodoncia e Implantología IX
Núcleo Académico Básico fortalecimiento del aprendizajeActividades de Aprendizaje
Realizarás actividades complementarias, como visitas a centros especializados en la materia; seminarios, talleres y conferencias con destacados especialistas de importante trayectoria profesional.
Desarrollarás un criterio analítico a través de la investigación y la discusión de casos prácticos. Desarrollarás hábitos de lectura, e indagación bibliográfica.
Por ello, durante los meses de duración del programa, contarás con la presencia de profesores invitados nacionales y extranjeros que impartirán seminarios de temas relacionados con la Prostodoncia e Implantología. Además podrás asistir y participar en congresos de actualización, lo que redunda en una capacitación inmejorable.
Centros de Apoyo Didáctico
La Universidad cuenta con los espacios necesarios para el desarrollo del programa académico, con aulas equipadas para recibir las clases de manera interactiva, y recursos audiovisuales que sirven para mejor compresión de la materia.
Para llevar a cabo la parte práctica del programa, dispondrás de Laboratorios, equipados con lo último en tecnología de punta para desarrollar habilidades en el uso de técnicas mecánicas rotatorias, uso de ultrasonido y microscopio, entre otras.
Está de igual forma a disposición para consultas de investigación, un acervo bibliográfico especializado en la materia, con títulos y publicaciones que forman parte de los volúmenes de consulta de la Biblioteca Central, vasto en números actualizados y en aumento, considerando la importancia de los avances científicos en el área y su conocimiento oportuno.
Centros de cómputo, con gran número de equipos a tu disposición, en donde podrás realizar los proyectos de investigación que requieran redacción en procesador de textos; la presentación electrónica con imágenes y animaciones complementarias; la realización de tablas estadísticas, gráficas y la presentación de resultados cuantitativos.
Sala de Internet para consultas electrónicas, con servidor de alta velocidad; áreas comunes al aire libre dentro de Campus, con señal inalámbrica para equipos portátiles, para quienes cuenten con esta alternativa.
Publicaciones Académicas del Programa
Lista de Publicaciones
Tutorías
4 alumnos por tutor académico. Todos los alumnos son asesorados por un investigador SNI desde el punto de vista metodológico, de análisis y redacción para sus publicaciones e investigaciones.
Relación Tutor-Alumno
Relación de proyectos de titulación
Vinculación
Anexos
01 Bruxismo. Nociones y conceptos
02 Bruxismo. Más allá de los dientes. Un enfoque inter y multidisciplinario
03 Fisiopatología del bruxismo nocturno. Factores endógenos y exógenos
04 El factor dentoesquelético y el bruxismo nocturno
05 Bruxismo y desgaste dental
06 Valoración y manejo interdisciplinario del bruxismo
07 Avances y limitaciones en el tratamiento del paciente con bruxismo
08 Alternativa en la provisionalización
09 Una alternativa restauradora
10 Rehabilitación estética en zona anterior
11 Rehabilitación protésuca y regeneración
12 Esthetic Restoration with artificial
13 Determinación de la calidad del pulido
14 Elevación de seno maxilar
15 Tratamiento ortodóntico
16 Tratamiento con ácido clorhídrico
17 Colocación de un implante postextracción
18 Different Materials Fos Differents Situations
19 labline26-said-sanchez-mods-20175030
20 labline29_spring_said fortalezas institucionales
La Universidad De La Salle Bajío ha diseñado este programa académico de acuerdo a las necesidades detectadas en la actual demanda laboral, y al impacto económico de la región central del país, siendo ésta una importante área de oportunidad, y la única Institución que ofrece el programa en la región del bajío.
Tendrás profesores de amplia experiencia en el campo laboral y docente, que serán la clave para que desarrolles los conocimientos en el área, con la destreza necesaria, para cumplir con el objetivo del programa.
Contarás con la infraestructura necesaria para realizar las actividades teórico – prácticas de aprendizaje. Lo cual te permitirá desarrollar proyectos reales, que podrás aplicar a tu actividad profesional mientras realizas los estudios.
Te podrás relacionar laboralmente con compañeros afines a tu perfil profesional, formando células especializadas de productos y servicios, que te ayuden a obtener beneficios directos y mayor competitividad.
Con la calidad propia de la Universidad De La Salle Bajío y manteniendo la misma en todo momento, el costo del posgrado es de lo más accesible del mercado.