Comunicación Organizacional especialidad campestre
ADMISIONES FOLLETO
objetivo

Formar especialistas capaces de diagnosticar situaciones de comunicación interna y/o externa en las organizaciones, para elaborar planes y programas de comunicación organizacional.

Dirigido a: 
Egresados de las Licenciaturas en Ciencias de la Comunicación, Administración, Relaciones Industriales, Mercadotecnia, Psicología Industrial, Capital Humano, Ingeniería Industrial, Sociología, Pedagogía, Antropología y aquellos profesionistas cuya área laboral esté directamente relacionada a la comunicación de las organizaciones.
perfil de ingreso

Conocimientos
•Básicos de administración
•Básicos de comunicación
•Básicos de psicología
•Básicos de computación
•Técnicas de investigación Inglés nivel intermedio  

Habilidades
•Uso de los paquetes de oficina (procesadores de texto y hojas de cálculo)
•Capacidad de análisis y síntesis
•Comunicación oral y escrita
•Trabajo en equipo interdisciplinario
•Discernimiento y argumentación
•Toma de decisiones
•Creatividad para resolver problemáticas
•Uso de referencias y técnicas de investigación

Actitudes y valores
•Propositiva e innovadora
•Apertura y flexibilidad al cambio
•Respeto a instituciones, organizaciones y personas

perfil de egreso

Conocimientos
•Comunicación organizacional interna y externa
•Comportamiento laboral
•Estrategias de comunicación organizacional
•Técnicas de investigación y diagnóstico organizacional
•Estrategias de dirección de personal
•Gestión del cambio
•Protocolo y organización de eventos
•Investigación para la comunicación organizacional.
•Gestión de comunicación en organizaciones socialmente responsables

Habilidades
•Diseñar estrategias de comunicación en las organizaciones
•Administrar el plan de comunicación interno y/o externo de las organizaciones
•Diseñar y gestionar planes y programas de comunicación interno y externo
•Administrar proyectos de cambio •Creatividad e innovación en la resolución de problemas de comunicación en las organizaciones
•Desarrollar auditorías de comunicación interna y externa de las organizaciones
•Trabajo bajo presión en el ámbito organizacional
•Capacidad para dirigir grupo de trabajo en la organización

Actitudes y valores
•Responsabilidad moral y ética en su ejercicio profesional dentro de las organizaciones
•Actitud propositiva ante cualquier problemática del ámbito organizaciona
l •Confidencialidad en el manejo de información
•Liderazgo situacional
plan de estudios

Duración de la Especialidad
Tres Cuatrimestres. Cada asignatura tiene una duración de 42 horas, en promedio tres horas semanales durante un cuatrimestre de catorce semanas. 

*Apertura del programa sujeta a un mínimo de alumnos inscritos.

Horario: Viernes de 18:00 a 21:00 y sábados de 8:00 a 14:00 horas.
 
1 CUATRIMESTRE
Fundamentos de Comunicación Organizacional
Teorías de las Organizaciones
Psicología Organizacional
2 CUATRIMESTRE
Comunicación Estratégica en la Alta Dirección
Comunicación Organizacional Interna
Comunicación Organizacional a través de Medios Digitales
3 CUATRIMESTRE
Comunicación Organizacional Externa
Planificación y Estrategias de Intervención en Comunicación
Taller de Investigación para la Comunicación 
Responsabilidad Social 
 
fortalecimiento del aprendizaje

Actividades de Aprendizaje
Realizarás actividades complementarias, como visitas a centros especializados en la materia; seminarios, talleres y conferencias con destacados especialistas de importante trayectoria profesional, que fortalecen la preparación práctica que requiere el perfil del programa.
 
Centros de Apoyo Didáctico
La Universidad cuenta con los espacios necesarios para el desarrollo del programa académico, aulas equipadas para recibir las clases de manera interactiva, y recursos audiovisuales que sirven para mejor compresión de la materia.

Centro de Medios Audiovisuales equipado con cuatro estudios de fotografía, dos estudios de fotografía de producto, un laboratorio de revelado de fotografía, cinco cabinas de edición de video digital, cinco cabinas de grabación de audio digital y un estudio profesional de televisión.

La Biblioteca Central cuenta con más de 100 mil volúmenes literarios de consulta escolar especializada, enciclopédica y de entretenimiento. Así como revistas especializadas, además de mapoteca, hemeroteca, videoteca, consulta bibliográfica convencional y electrónica; con personal capacitado para apoyar en la búsqueda de temas, autores y disciplinas específicas.
 
Centros de Cómputo, con equipos a tu disposición, en donde podrás realizar los proyectos de investigación que requieran redacción en procesador de textos; la presentación electrónica con imágenes y animaciones complementarias; la realización de tablas estadísticas, gráficas y la presentación de resultados cuantitativos.

Áreas comunes al aire libre dentro de Campus, con señal de Internet inalámbrica para equipos portátiles.
fortalezas institucionales

La Universidad De La Salle Bajío ha diseñado este programa académico de acuerdo a las demandas detectadas en la actual demanda laboral, y al impacto económico de la región central del País, siendo esta una importante oportunidad.

Tendrás profesores de amplia experiencia en el campo laboral y docente, que serán la clave para que desarrolles conocimientos en el área, con la destreza necesaria, para cumplir con el objetivo del programa.

Contarás con la infraestructura adecuada para realizar las actividades teórico – prácticas de aprendizaje. Lo cual te permitirá desarrollar proyectos reales, que podrás aplicar a tu actividad profesional mientras realizas los estudios.

Te podrás relacionar laboralmente con compañeros afines a tu perfil profesional, formando células especializadas de productos y servicios, que te ayuden a obtener beneficios directos y mayor competitividad.

Con la calidad propia de De La Salle y manteniéndola en todo momento, el costo del posgrado es de lo más accesible del mercado. 
informes

Radio
Periódico
Revistas
Televisión
Espectacular
Internet
Redes Sociales
Visita al Campus
Recomendación
costos

Se realizan cuatro pagos mensuales por cada cuatrimestre de $3,975.00
El costo es vigente para los meses de septiembre 2022 a agosto 2023
RVOE No. 2005594 de fecha 02 de Septiembre de 2005, vigencia 2017, otorgado por la Secretaría de Educación Pública.
Programa registrado ante la Dirección General de Profesiones.
Facultad de Comunicación y Mercadotecnia
Campus Campestre
Mtra. Mara López Rodríguez
Viernes de 18:00 a 21:00 h
Sábados de 8:00 a 14:00 h
Tel. (477) 710 8500, ext. 1183 y 1184
c_mcomorg@lasallebajio.edu.mx

comparte en redes sociales