objetivo
Formar especialistas capaces de operar y gestionar proyectos de comunicación social y política, para hacer más eficientes, en instituciones públicas y privadas, los procesos de comunicación.
Dirigido a:
Licenciados en Ciencias de la Comunicación, Mercadotecnia, Derecho, Ciencias Políticas, Psicología, Sociología, Economía, Antropología Social, y áreas afines, profesionistas interesados en estructurar proyectos integrales para el manejo de la comunicación social y política tanto en los ámbitos privados como públicos.
perfil de ingresoConocimientos
- Comunicación escrita
- Teorías de la comunicación
- Historia universal
- Coyuntura mexicana actual
- Procesos psicológicos básicos
- Sociología general
- Estadística básica
- Métodos y técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa
- Ciencias Políticas
- Medios de comunicación
Habilidades
- Para analizar y sintetizar
- Para la comunicación oral y escrita
- Para trabajar en equipo de una manera interdisciplinaria
- Para tomar decisiones
Actitudes y Valores
- Honestidad
- Lealtad
- Ética profesional
- Perseverancia
- Compromiso
- Puntualidad
- Vocación por lo social
- Responsabilidad
perfil de egresoConocimientos
- Procesos psicológicos de persuasión
- Métodos y técnicas de recopilación y análisis de información
- Procesos de diseño, aplicación y procesamiento de la información de los estudios de opinión
- Elaboración de mensajes estratégicos de comunicación
- Diagnóstico y formulación de estrategias
- Técnicas de evaluación y operación de estrategias de comunicación
- Estrategias y técnicas y de comunicación
- Técnicas de investigación y análisis de fenómenos comunicacionales
- Hipermedia
- Mercadotecnia política y social
- Marco jurídico de la comunicación social actual
Habilidades
- Para recopilar, analizar y sintetizar información del entorno social y político
- Para expresarse con claridad y corrección al elaborar informes y campañas políticas
- Para realizar mensajes estratégicos de comunicación
- Para utilizar adecuadamente los hipermedia
- Para trabajar en equipo de una manera interdisciplinaria dentro de los ámbitos sociales y políticos
- Para implementar los proyectos de comunicación social y política dentro del marco jurídico vigente
- Para trabajar bajo presión en las áreas de comunicación social y política
- Para dirigir equipos de trabajo de las áreas de comunicación social y política
- Para resolver problemas que se presentan en el trabajo cotidiano en el área de la Comunicación Social y Política de una manera creativa
- Para aplicar adecuadamente la información social y política
- Para planear, ejecutar, dirigir y evaluar proyectos o campañas sociales o políticas
- Para adaptarse a los cambios del contexto social y político
Para construir consensos en el campo social
Actitudes
- Visión humanista, proactiva y estratégica para resolver los problemas de la comunicación social y política
- Honestidad, lealtad y compromiso con la institución y con el manejo de la información
- Confiabilidad y objetividad en el manejo de la información
- Eficiencia y eficacia en el diseño de estrategias de comunicación social y política
- Tolerancia y apertura ante la problemática social y política
plan de estudiosDuración de la Especialidad
Tres cuatrimestres.
*Apertura del programa sujeta a un mínimo de alumnos inscritos.
Horario: Viernes de 18:00 a 21:00 y Sábados de 8:00 a 14:00 horas.
1 CUATRIMESTRE
Fundamentos de la Comunicación Social y Política
Teorías y Modelos de Análisis Político
Modelos aplicados de Psicología Social
2 CUATRIMESTRE
Diseño de Comunicación Estratégica
Comunicación Participativa
Marco Jurídico de la Comunicación Social y Política
Ética Social y Política
3 CUATRIMESTRE
Producción de Mensajes Estratégicos
Mercadotecnia Social Y política
Hipermedia
Taller de Investigación para la Comunicación
fortalecimiento del aprendizaje
Actividades de Aprendizaje
Podrás tener contacto directo con maestros especializados en el área, quienes además de darte los conocimientos teóricos, te apoyarán en tu formación con la exposición de casos prácticos, reales, basados en experiencias comunes, lo que aplicarás dentro del desempeño profesional.
Tendrás oportunidad de investigar directamente con Instituciones del sector público y privado que te abrirán las puertas para realizar estudio de campo, además de identificar y analizar sus sistemas comunicativos a fin de detectar aciertos y errores en estos sistemas, a fin de propones estrategias comunicativas de mayor impacto.
Visitas de expertos con gran reconocimiento en el área, de los cuales a través de paneles y conferencias magistrales, obtendrás conocimientos actualizados, aplicables al desarrollo de tu actividad profesional.
Centros de Apoyo Didáctico
La Universidad cuenta con los espacios necesarios para el desarrollo del programa académico, con aulas equipadas para recibir las clases de manera interactiva, y recursos audiovisuales que sirven para mejor compresión de la materia.
Centro de Medios el cual cuenta con un Estudio Fotográfico, 5 cabinas de audio, 10 cabinas de video de las cuales 5 cuentan con computadoras con programas como final cut y 5 cabinas de casa blanca.
Laboratorio de fotografía con cámaras y flash, cuarto oscuro y herramientas y sustancias químicas para revelado.
Biblioteca central con más de 60 mil volúmenes literarios de consulta escolar especializada, enciclopédica y de entretenimiento. Revistas especializadas, además de mapoteca, hemeroteca, videoteca, consulta bibliográfica convencional y electrónica; con personal capacitado para apoyarte en la búsqueda de temas, autores y disciplinas específicas.
Centros de cómputo, con gran número de equipos a tu disposición, en donde podrás realizar los proyectos de investigación que requieran redacción en procesador de textos; la presentación electrónica con imágenes y animaciones complementarias; la realización de tablas estadísticas, gráficas y la presentación de resultados cuantitativos.
fortalezas institucionales
La Universidad De La Salle Bajío ha diseñado este programa académico de acuerdo a las necesidades detectadas en la actual demanda laboral, y al impacto económico de la región central del país, siendo ésta una importante área de oportunidad, y la única Institución que ofrece el programa en la región del bajío.
Tendrás profesores de amplia experiencia en el campo laboral y docente, que serán la clave para que desarrolles los conocimientos en el área, con la destreza necesaria, para cumplir con el objetivo del programa.
Contarás con la infraestructura necesaria para realizar las actividades teórico – prácticas de aprendizaje. Lo cual te permitirá desarrollar proyectos reales, que podrás aplicar a tu actividad profesional mientras realizas los estudios.
Te podrás relacionar laboralmente con compañeros afines a tu perfil profesional, formando células especializadas de productos y servicios, que te ayuden a obtener beneficios directos y mayor competitividad.
Con la calidad propia de la Universidad De La Salle Bajío y manteniendo la misma en todo momento, el costo del posgrado es de lo más accesible del mercado.
costos
Se realizan cuatro pagos mensuales por cada cuatrimestre de $3,975.00
El costo es vigente para los meses de septiembre 2022 a agosto 2023.