Gestión Deportiva maestría campestre
ADMISIONES FOLLETO
objetivo

Formar profesionales capaces de dirigir y gestionar proyectos, procesos y productos deportivos innovadores para contribuir en la generación de una nueva cultura física y deportiva a nivel nacional e internacional.

Dirigido a:
Egresados de Licenciatura en Entrenamiento Deportivo, Educación Física, Mercadotecnia, Administración, Educación; indispensable haber obtenido certificado total de estudios en esas áreas.
perfil de ingreso

Conocimientos
• Fundamentos de administración
• Comunicación verbal y escrita

Habilidades
• Manejo de equipos de trabajo
• Negociador ante diferentes situaciones
 
Actitudes y Valores
Interés y pasión por el deporte.
Interés por su desarrollo profesional.
Compromiso con su entorno social deportivo.
Propositivo para generar ideas innovadoras en el ámbito deportivo.
Crítico de su entorno.
Amable y social con su entorno social.


perfil de egreso

Conocimientos
Gestión deportiva.
Cultura organizacional (valores, normas no escritas, filosofía).
Toma de decisiones para resolver conflictos de tipo, ético, jurídico y deontológico en la gestión de las organizaciones deportivas. 
Método de investigación científica para la mejora de la tarea profesional.
Herramientas directivas.
Estrategias comunicativas y negocios globales.
Planeación estratégica e innovación tecnológica.
Administración de proyectos.
Finanzas y presupuestos. 
Marketing deportivo.
Dirección de eventos, organizaciones e infraestructura deportiva.
Marco jurídico, estructuras del deporte y funcionamiento del SINADE.
 
Habilidades
Impulsar proyectos de negocios deportivos.
Trabajo colaborativo en la gestión deportiva para desarrollar proyectos sostenidos.
Establecer alianzas estratégicas en el deporte. 
Promover proyectos de la cultura física y deporte para contribuir con la salud y calidad de vida.
Participar en la política social de la cultura física y deporte.
Dirigir grupos de expertos en la cultura física y deporte. 
Determinar la factibilidad en proyectos deportivos.
Optimizar el clima laboral.
Comunicación asertiva.
Visión estratégica y toma de decisiones.
Capacidad de gestión.
Capacidad directiva y gerencial.
 
Actitudes y Valores
Interés frente a la problemática social como agente de cambio en la cultura física y deporte.  
Responsabilidad social en la cultura física y deporte. 
Liderazgo ético como gestor deportivo.
Visión estratégica en la cultura física y deporte.
Emprendedurismo en la cultura física y deporte.
Creatividad e innovación.
Actualización constante y superación profesional.
Proactiva.
 
 
plan de estudios

Duración de la Maestría
Seis cuatrimestres. Las asignaturas se cursan en cuatrimestres de catorce semanas

*Apertura del programa sujeta a un mínimo de alumnos inscritos.

Horario
Primer fin de semana de cada mes
Sábados de 9:00 a 14:00 y de15:00 a 20:00 h
Domingo de 8:00 a 13:00 y de14:00 a 19:00 h

 
 
1 CUATRIMESTRE
Finanzas para la Gestión Deportiva
Marco Legal del Deporte
2 CUATRIMESTRE
Presupuestos para la Gestión Deportiva
Desarrollo del Capital Humano
3 CUATRIMESTRE
Mercadotecnia Deportiva
Habilidades Directivas en la Cultura Física y Deporte
Investigación
4 CUATRIMESTRE
Estrategias de Información y Comunicación en el Deporte
Planeación Estratégica en el Deporte
5 CUATRIMESTRE
Administración de Proyectos en el Deporte
Proyecto Integrador
Responsabilidad Social en el Deporte
6 CUATRIMESTRE
Gestión de Centros Deportivos
Gestión de Eventos Deportivos 
 
fortalecimiento del aprendizaje

Actividades de Aprendizaje
Las estrategias didácticas utilizadas por los docentes, favorecen el desarrollo de proyectos, el aprendizaje basado en problemas, la aplicación de los conocimientos en la práctica de la gestión de eventos y centros deportivos, así como la aplicación de los marcos legales y la responsabilidad social en el campo del deporte.
 
Centros de Apoyo Didáctico
La Universidad cuenta con los espacios necesarios para el desarrollo del programa académico, aulas equipadas para recibir las clases de manera interactiva, y recursos audiovisuales que sirven para mejor compresión de la materia.


Cámara de Gesell, utilizada en técnicas de investigación que requieren de observación para analizar comportamientos dentro de un grupo de trabajo o preferencia de productos por los consumidores, entre otros.
 
La Biblioteca Central cuenta con más de 100 mil volúmenes literarios de consulta escolar especializada, enciclopédica y de entretenimiento. Así como revistas especializadas, además de mapoteca, hemeroteca, videoteca, consulta bibliográfica convencional y electrónica; con personal capacitado para apoyar en la búsqueda de temas, autores y disciplinas específicas.
 
Centros de Cómputo, con equipos a tu disposición, en donde podrás realizar los proyectos de investigación que requieran redacción en procesador de textos; la presentación electrónica con imágenes y animaciones complementarias; la realización de tablas estadísticas, gráficas y la presentación de resultados cuantitativos.

Áreas comunes al aire libre dentro de Campus, con señal de Internet inalámbrica para equipos portátiles.
fortalezas institucionales

La Universidad De La Salle Bajío ha diseñado este programa académico de acuerdo a las necesidades detectadas en la actual demanda laboral, y al impacto económico de la región central del país, siendo esta una importante oportunidad.

Tendrás profesores de amplia experiencia en el campo laboral y docente, que serán la clave para que desarrolles conocimientos en el área, con la destreza necesaria, para cumplir con el objetivo del programa.

Contarás con la infraestructura adecuada para realizar las actividades teórico – prácticas de aprendizaje. Lo cual te permitirá desarrollar proyectos reales, que podrás aplicar a tu actividad profesional mientras realizas los estudios.
 
Te podrás relacionar laboralmente con compañeros afines a tu perfil profesional, formando células especializadas de productos y servicios, que te ayuden a obtener beneficios directos y mayor competitividad.

Con la calidad propia de De La Salle y manteniéndola en todo momento, el costo del posgrado es de lo más accesible del mercado.
informes

Radio
Periódico
Revistas
Televisión
Espectacular
Internet
Redes Sociales
Visita al Campus
Recomendación
costos

Se realizan cuatro pagos mensuales por cada cuatrimestre de $3,215.00
El costo es vigente para los meses de septiembre 2023 a agosto 2024.
RVOE No. 2003134 de fecha 13 de Junio de 2003, vigencia 2017, otorgado por la Secretaría de Educación Pública.
Programa registrado ante la Dirección General de Profesiones.
Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades
Campus Campestre
Mtro. Jonathan Yahvé Méndez del Río
Viernes de 11:00 a 19:00 h
Tel. (477) 710 8500, ext. 2400 y 2401
jymendez@lasallebajio.edu.mx
c_mgdeportiva@lasallebajio.edu.mx

comparte en redes sociales