objetivo
Formar profesionales que gestionen y desarrollen proyectos arquitectónicos complejos, a partir del análisis crítico de contenidos de diferentes campos del pensamiento, procesos de diseño integrados y la intervención en contextos multidisciplinares, con el fin de generar sistemas arquitectónicos situados y congruentes.
Dirigido a:
Egresados de las Licenciaturas en Arquitectura, Diseño Ambiental, Diseño de Interiores, Arquitectura de Paisaje e Ingeniero-Arquitecto.
perfil de ingresoConocimientos
• Comprensión del idioma Inglés
• Diseño Arquitectónico
Habilidades
• Uso de los paquetes de oficina (procesadores de texto y hojas de cálculo)
• Uso de software para el dibujo asistido por computadora
• Uso de software y hardware periférico para la representación gráfica
• Comunicación profesional
• Análisis, síntesis e interpretación de textos relativos a la disciplina
Actitudes y Valores
• Propositiva, de afinidad por la investigación y la innovación
• Receptivo al planteamiento de nuevos procesos y paradigmas de la disciplina
• Desarrollo multidisciplinario
• Autorregulación, autoeficacia
• Responsabilidad personal y social
perfil de egresoConocimientos
Práctica del diseño
• Parámetros de confort en el espacio arquitectónico
• Viabilidad social y económica de proyectos arquitectónicos
• Viabilidad medioambiental del espacio diseñado
• Lógicas proyectuales emergentes
Pensamiento filosófico
• Pensamiento complejo en arquitectura
• Pensamiento diagramático
• Teoría General de los Sistemas
• Cosmovisión (ser, estar, habitar)
• Relaciones sociales en el espacio arquitectónico
Sistemas arquitectónicos contemporáneos
• Ciudad contemporánea, elementos del contexto y del territorio
• Multidisciplinareidad en la Arquitectura, el Urbanismo y la Tecnología
Procesos de diseño
• Procesos de diseño integrados
• Diseño paramétrico y generativo
• Diagramática
• Tectónica y estereotomía
• Morfogenética
Área metodológica
• Investigación aplicada al diseño
• Procesos de aprendizaje para la solución de problemas de diseño arquitectónico
• Procesos de ideación e innovación en el diseño
Habilidades
• Gestión de la complejidad aplicada al diseño arquitectónico
• Generación de contenidos
• Análisis, selección, categorización y estructuración de la información
• Interpretación (hermenéutica) de la teoría arquitectónica
• Replanteamiento de ideas, procesos y soluciones para el diseño arquitectónico
• Trabajo colaborativo y multidisciplinar en la Arquitectura
Actitudes y Valores
• Afinidad por los procesos de investigación e innovación ante el Diseño Arquitectónico
• Pensamiento crítico y evaluativo
• De aprendizaje autónomo, creativo y de sensibilidad por los temas sociales y medioambientales que condicionan a la Arquitectura
• Autonomía intelectual
• De orden, servicio y responsabilidad en la práctica de la Arquitectura
• De fomento a la ética profesional y la voluntad de mejora social de la Arquitectura y la Ciudad
plan de estudiosDuración de la Maestría
Seis Cuatrimestres. Las asignaturas se cursan en cuatrimestres de 14 semanas.
*Apertura del programa sujeta a un mínimo de alumnos inscritos.
Horario:
Viernes de 17:00 a 21:00 y Sábado de 8:00 a 15:00 horas.
1 CUATRIMESTRE
Arquitectura y Bienestar
Pensamiento Complejo Arquitectónico
Sistemas Ambientales Sustentables
Diseño Basado en Investigación
2 CUATRIMESTRE
Diagramática
Teoría y Procesos de Diseño
Simulación en Arquitectura
Arquitectura Informacional
3 CUATRIMESTRE
Morfogénesis Biomimética
Materia, Espacio y Ciudad
Estrategias Paramétricas de Diseño
4 CUATRIMESTRE
Morfogénesis, Estereotomía y Tectónica
Ecología Cultural
Diseño y Manufactura Digital
5 CUATRIMESTRE
Morfogénesis Territorio-Participativa
Sistemas Urbano-Arquitectónicos Contemporáneos
Proyectos de Investigación en el Diseño
6 CUATRIMESTRE
Procesos Integrados de Diseño
Arquitectura y Entorno
Seminario de Investigación
fortalecimiento del aprendizaje
Actividades de Aprendizaje
Se realizan ejercicios proyectuales, integrando equipos interdisciplinarios; exposiciones grupales e individuales, ensayos críticos, seminarios de discusión crítica, ejercicios prácticos de modelado paramétrico y de fabricación digital.
Además, se llevan a cabo actividades complementarias, como visitas a centros especializados en la materia; seminarios, talleres y conferencias con destacados especialistas de importante trayectoria profesional, que fortalecen la preparación práctica que requiere el perfil del programa.
Centros de Apoyo Didáctico
La Universidad cuenta con los espacios necesarios para el desarrollo del programa académico, aulas equipadas para recibir las clases de manera interactiva, y recursos audiovisuales que sirven para mejor compresión de la materia.
Unidad de Prácticas y Talleres, espacio que alberga Laboratorios y Talleres que permiten al alumno tener una experiencia práctica, tales como el laboratorio de diseño bioclimático con equipo de medición lumínica, acústica y térmica y con un simulador solar (Heliodón), producto de un desarrollo tecnológico de la Universidad, basado en la proyección de luz sobre una maqueta para establecer su capacidad de respuesta a la incidencia solar. Con este aparato es posible simular la hora del día de cualquier ciudad de mundo.
Cámara de Gesell, utilizada en técnicas de investigación que requieren de observación para analizar comportamientos dentro de un grupo de trabajo o preferencia de productos por los consumidores, entre otros.
La Biblioteca Central cuenta con más de 100 mil volúmenes literarios de consulta escolar especializada, enciclopédica y de entretenimiento. Así como revistas especializadas, además de mapoteca, hemeroteca, videoteca, consulta bibliográfica convencional y electrónica; con personal capacitado para apoyar en la búsqueda de temas, autores y disciplinas específicas.
Centros de Cómputo, con equipos a tu disposición, en donde podrás realizar los proyectos de investigación que requieran redacción en procesador de textos; la presentación electrónica con imágenes y animaciones complementarias; la realización de tablas estadísticas, gráficas y la presentación de resultados cuantitativos. Equipado con software de vanguardia para el diseño y la planeación de proyectos de arquitectura, como Autodesk Autocad, 3D Max, Ecotect Analysis, Viz, Revit Architecture, MEP y Structure, Maya e Inventor, Rhinoceros 4 y Grasshoper. Laboratorio de impresión 3D y cortadora láser.
Áreas comunes al aire libre dentro de Campus, con señal de Internet inalámbrica para equipos portátiles.
fortalezas institucionales
La Universidad De La Salle Bajío ha diseñado este programa académico de acuerdo a las necesidades detectadas en la actual demanda laboral, y al impacto económico de la región central del País, siendo esta una importante oportunidad.
Tendrás profesores de amplia experiencia en el campo laboral y docente, que serán la clave para que desarrolles conocimientos en el área, con la destreza necesaria, para cumplir con el objetivo del programa.
Contarás con la infraestructura adecuada para realizar las actividades teórico – prácticas de aprendizaje. Lo cual te permitirá desarrollar proyectos reales, que podrás aplicar a tu actividad profesional mientras realizas los estudios.
Te podrás relacionar laboralmente con compañeros afines a tu perfil profesional, formando células especializadas de productos y servicios, que te ayuden a obtener beneficios directos y mayor competitividad.
Con la calidad propia de De La Salle y manteniéndola en todo momento, el costo del posgrado es de lo más accesible del mercado.
costos
Se realizan cuatro pagos mensuales por cada cuatrimestre de $5,850.00
El costo es vigente para los meses de septiembre 2023 a agosto 2024.