objetivo
Capacitar profesionistas que apliquen la regulaciones concernientes a la importación de mercancías y servicios, a través de los tráficos, regímenes aduaneros y fiscales, valoración, codificación, procedimientos y concentrados por el despacho aduanero y la defensa de los particulares que garanticen la simplificación administrativa aplicando los avances tecnológicos y jurídicos en beneficio de la economía del país.
Dirigido a:
Profesionistas que tengan interés y necesidad de conocer el manejo técnico-jurídico del proceso de importación y exportación en el marco regulatorio aduanal y del comercio exterior.
perfil de ingreso
• Deberán contar con el título de licenciatura en Derecho, Contador Público, Comercio
Internacional, en Aduanas, Negocios Internacionales, Administración de Empresas,
Economía, y licenciaturas afines al área de Comercio Exterior y Derecho.
• Tener conocimientos básicos en el área de Derecho, Derecho internacional y del Comercio
exterior.
• Dominio del idioma Inglés (comprensión de textos).
• Contar con conocimientos básicos en computación.
• Ser proactivo, con ánimo de ampliar conocimientos e interés por la discusión dialéctica
perfil de egreso
Conocimientos
• Conceptos y fundamentos de despacho aduanero.
• Procedimientos que involucran la importación y exportación.
• Teorías y corrientes de vanguardia en materia aduanal.
• Legislación nacional e internacional.
Habilidades
• Manejo e interpretación de leyes de la legislación aduanera.
• Elaboración de documentos en materia aduanera.
• Desarrollo de la simplificación administrativa.
• Planteamiento de hipótesis para la solución de diversos conflictos legales.
Actitudes y valores
• Defensa de la legalidad frente a cualquier actuación de la autoridad.
• Creatividad para innovar en el hecho de los procedimientos jurídicos y aduaneros.
• Actitud sensible ante la problemática social, económica y política.
• Actitud de investigación jurídica.
plan de estudiosDuración de la Maestría
Seis cuatrimestres.
*Apertura del programa sujeta a un mínimo de alumnos inscritos.
Horario:
Sábados de 8:00 a 14:00 horas
1 CUATRIMESTRE
Derecho Aduanero
Fuentes Jurídicas y Entes del Comercio Exterior
2 CUATRIMESTRE
Regímenes Aduaneros
Tratados internacionales de comercio exterior
3 CUATRIMESTRE
Codificación y Valoración Aduanera
Régimen Fiscal del Comercio Exterior
4 CUATRIMESTRE
Despacho Aduanero
Procedimientos Administrativos Aduaneros
5 CUATRIMESTRE
Defensa Aduanera
Investigación
6 CUATRIMESTRE
Presunciones y Ficciones en el Derecho Aduanero
Amparo en Materia Aduanera
fortalecimiento del aprendizaje
Actividades de Aprendizaje
Dentro de este programa académico, se realizan visitas a despachos especializados, así como órganos estatales, donde se busca la vinculación teórico-práctica.
Se realizan seminarios, talleres, conferencias con abogados expertos y de reconocida calidad regional o nacional, lo que permite compartir experiencias y ampliar los marcos conceptuales de nuestros alumnos. Discusión de casos, mesas redondas, investigación de campo, entre otros.
Centros de Apoyo Didáctico
La Universidad cuenta con los espacios necesarios para el desarrollo del programa académico, aulas equipadas para recibir las clases de manera interactiva, y recursos audiovisuales que sirven para mejor compresión de la materia.
La Biblioteca Central cuenta con más de 100 mil volúmenes literarios de consulta escolar especializada, enciclopédica y de entretenimiento. Así como revistas especializadas, además de mapoteca, hemeroteca, videoteca, consulta bibliográfica convencional y electrónica; con personal capacitado para apoyar en la búsqueda de temas, autores y disciplinas específicas.
Centros de Cómputo, con equipos a tu disposición, en donde podrás realizar los proyectos de investigación que requieran redacción en procesador de textos; la presentación electrónica con imágenes y animaciones complementarias; la realización de tablas estadísticas, gráficas y la presentación de resultados cuantitativos.
Áreas comunes al aire libre dentro de Campus, con señal de Internet inalámbrica para equipos portátiles.
fortalezas institucionales
7. FORTALEZAS INSTITUCIONALES
La Universidad De La Salle Bajío ha diseñado este programa académico de acuerdo a las necesidades detectadas en la actual demanda laboral, y al impacto económico de la región central del País, siendo esta una importante oportunidad.
Tendrás profesores de amplia experiencia en el campo laboral y docente, que serán la clave para que desarrolles conocimientos en el área, con la destreza necesaria, para cumplir con el objetivo del programa.
Contarás con la infraestructura adecuada para realizar las actividades teórico – prácticas de aprendizaje. Lo cual te permitirá desarrollar proyectos reales, que podrás aplicar a tu actividad profesional mientras realizas los estudios.
Te podrás relacionar laboralmente con compañeros afines a tu perfil profesional, formando células especializadas de productos y servicios, que te ayuden a obtener beneficios directos y mayor competitividad.
Con la calidad propia de De La Salle y manteniéndola en todo momento, el costo del posgrado es de lo más accesible del mercado.
costos
Se realizan cuatro pagos mensuales por cada cuatrimestre de $3,215.00
El costo es vigente para los meses de septiembre 2023 a agosto 2024.