introducción
A través de la Vinculación la Universidad crea relaciones con los sectores académico, social, gobierno y la empresa contribuyendo al desarrollo mutuo centrado en la formación académica del alumno y crecimiento de la comunidad.
Ofertando servicios del conocimiento, generación de proyectos colaborativos, extensión universitaria, sociales y de participación ciudadana además de la gestión de la propiedad intelectual.
convenios
Por medio de convenios formalizamos las relaciones interinstitucionales, a través de los cuales se expresa la voluntad de cooperación de las instituciones u organismos.
Actualmente contamos con más de 379 convenios vigentes a nivel nacional e internacional con los diferentes sectores, social, académico, empresarial y gobierno.
empleabilidad
- Feria de desarrollo profesional
Espacio en el cual nuestros alumnos, egresados y colaboradores pueden relacionarse e interactuar con las empresas de la ciudad y la región, de los diferentes sectores productivos y tener la oportunidad de obtener empleo, tener pláticas, talleres, conferencias por parte de expertos sobre el ámbito laboral y emprendimiento en nuestro país.
- Reclutamientos
Contamos con el servicio de reclutamiento en el cual puedes visitar la Universidad para tener contacto con nuestros alumnos o egresados y ofertar tus vacantes y dar a conocer tu empresa.
- Liga Bolsa de Trabajo

Si deseas compartir vacantes (empleos, prácticas, servicio social) con Estudiantes y Egresados, envía tu solicitud a
bolsadetrabajo@lasallebajio.edu.mx
beneficios la salle
A través de
alianzas comerciales con diferentes establecimientos del estado y el país buscamos generar beneficios para la Comunidad Lasallista, como tarifas preferenciales y descuentos.
Con tu credencial vigente de la universidad podrás gozar de diferentes beneficios en restaurantes, servicios de belleza, gimnasios y más, conócelos en
Beneficios La Salle.
Si tu empresa desea brindar un beneficio a la Comunidad La Salle Bajío puedes enviar un correo con la información a
rtognola@lasallebajio.edu.mx
prácticas profesionales y servicio social
Establecer alianzas con empresas, instituciones u organizaciones de los diferentes sectores y niveles para generar acuerdos que permitan la realización del
servicio social, la práctica profesional y la vinculación laboral.
Para ser una Unidad Receptora y ofertar oportunidades para la realización de servicio social y/o práctica profesional para alumnos de la universidad deberás enviar un correo a:
bolsadetrabajo@lasallebajio.edu.mx
representaciones
La universidad, a través de su compromiso con la sociedad participa en diferentes consejos, asociaciones u órganos de consulta teniendo presencia en más de 120 organismos, los cuales nos permiten compartir nuestra experiencia profesional y tener voz y voto dentro de la sociedad
consultoría y proyectos
Generación de sinergias productivas con el sector público y privado para el desarrollo e implementación de proyectos de desarrollo tecnológico, investigación aplicada, consultorías, innovación y proyectos específicos para resolver las necesidades que se presentan dentro de la industria.
Esto es posible gracias al equipo de expertos, investigadores, consultores y alumnos con los que cuenta la universidad para la realización de estos proyectos.
egresados
Estamos conscientes de que el compromiso de nuestra Universidad no termina con la entrega del Título Académico, en ese momento sólo concluye una etapa, pero inicia una nueva relación entre nuestros Egresados y su Alma Mater.
Por ello, la Universidad La Salle Bajío pone a disposición de nuestros antiguos alumnos el Departamento de Acompañamiento e Impulso a Egresados con el objetivo de impulsar la formación de redes y comunidades que favorezcan la relación y colaboración entre Profesionistas Lasallistas, su casa de estudios y el entorno, en beneficio de su Desarrollo Profesional e Integral, así como de la calidad de los procesos institucionales y la transformación social.
¡Permanezcamos Unidos!
unidad de extensión puerto interior - LabE³
La Unidad de extensión se propone como un espacio universitario que ofrezca a la Comunidad del Puerto Interior conocimiento, cultura y desarrollo personal y profesional, desde una propuesta claramente humanista, centrada en la Persona, abierta e incluyente y con un acento en la identidad de Guanajuato.
Por otro lado, en las mismas instalaciones contamos con el Laboratorio de Envase, Empaque y Embalaje “LabE3”, que tiene por objetivo asegurar la calidad de los envases, empaques y embalajes que se utilizan dentro de la cadena de distribución de la industria emergente del ramo automotriz, agroalimentario, calzado, artesanos locales, entre otros.
Con el respaldo de la Universidad De La Salle Bajío, y bajo normativas internacionales como ASTM e ISTA, el Laboratorio también apoya al programa de Maestría en Ingeniería y Diseño en Envase, Empaque y Embalaje de nuestra Institución.